El coste de hacer deporte
Alavés y Baskonia son los grandes representantes deportivos de la provincia. Tras ellos hay otros clubes como Gaztedi, Araberri, o Escor-Bakh. Pero varios escalones por debajo se encuentran los deportistas aficionados. Esos que cada sábado o domingo se visten con la equipación de su equipo y, junto a varios amigos, acuden a jugar durante 40 […]
Alavés y Baskonia son los grandes representantes deportivos de la provincia. Tras ellos hay otros clubes como Gaztedi, Araberri, o Escor-Bakh. Pero varios escalones por debajo se encuentran los deportistas aficionados. Esos que cada sábado o domingo se visten con la equipación de su equipo y, junto a varios amigos, acuden a jugar durante 40 minutos. Amigos que juegan para divertirse y que, en muchas ocasiones, complementan con ese 'tercer tiempo', en forma de cenas de equipo.
Sin embargo, estas diversiones no salen gratis. En el caso del baloncesto, los trámites necesarios para jugar requieren un mínimo de 200 euros por jugador y temporada, una cifra algo menor en el fútbol sala, pero que también supera en este caso los 150 euros.
Aunque la Diputación también subvenciona al deporte federado adulto, ésta lo hace en una cantidad mínima. Las categorías escolares son las más financiadas. Así pues, jugar a fútbol sala o baloncesto en categorías federadas no es ni mucho menos barato.
En muchas ocasiones los equipos consiguen publicidad, que suele financiar parte de los gastos, empezando por las equipaciones. En algunos casos, los anunciantes se muestran generosos y pagan todos los costes del equipo, aunque esto no ocurre siempre. A ello hay que añadir que en los últimos años la crisis también está afectando a los patrocinadores. Algunos equipos no encuentran a nadie que quiera manchar su camiseta y en otros casos el dinero que aportan es bastante menor.
¿En qué se gasta?
Al margen de las equipaciones, éste que sigue es el coste mínimo de jugar en un equipo senior de baloncesto. Cada equipo debe pagar 306 euros por inscribirse en la competición. Además, el equipo local es el encargado de pagar a los árbitros y a la mesa, lo que eleva la factura a, por lo menos, 50 euros por partido (60 en el caso de los equipos masculinos). A ello hay que unir el alquiler de la cancha, para partidos y entrenamiento. En algunos casos colegios o asociaciones de vecinos ceden las canchas, pero en otros hay que pagar al ayuntamiento un mínimo de 35 euros mensuales.
Posteriormente, cada jugador o jugadora desembolsará 63,15 euros por la ficha, en los que se incluye el seguro obligatorio, pero no el reconocimiento médico previo. Un coste que, en total, se eleva a los 2.000 euros. para pagar entre las 12 jugadoras o jugadores.
En el caso del fútbol sala, la mayor diferencia está en la cuota anual de inscripción. En este caso apenas alcanza los 30 euros (una décima parte de la de baloncesto). A ello se le suma una fianza cercana a los 30 euros, y los 32 euros que hay que pagar cada partido como local en concepto de arbitraje.
Posteriormente, cada jugador debe pagar 76 euros por la ficha. La ficha del Delegado cuesta 43 euros. Al mismo tiempo, las tarjetas están penalizadas económicamente.
En definitiva, cerca de 1.300 euros de gasto para un equipo de 10 jugadores. Todo ello deja el coste de hacer deporte federado en los dos grandes deportes a cerca de 130 euros por jugador. Habrá quien piense que es un coste excesivo, y quizás a otros les parezca incluso barato. Lo que sí es cierto es que son muchos los vitorianos que dedican dos horas del fin de semana a jugar.
noticia anterior
Nueva victoria sin brillo
El Caja Laboral logró, en la matinal de ayer domingo, un nuevo triunfo en la Liga Endesa, al vencer al Blu'sens por 72-53. El partido, no demasiado vistoso, arrojó el debut, de verdad, de Joey Dorsey que ayer si disfrutó de minutos y demostró que puede ser una pieza importante en el engranaje, sobre todo […]
noticia siguiente
¿Qué pasa con El Mineral?
La Concejal de Espacio Público, Leticia Comerón, ha anunciado esta mañana en la comisión de Urbanismo que el Ayuntamiento va a realizar próximamente una “puesta a punto” de dicho espacio. La adecuación comenzará por limpiar la zona y seguirá por su restauración paisajística. “El problema” -ha explicado la edil- “es que se trata de un […]