El Crash Inmobiliario se ceba con Larrein

15 marzo, 2013

La urbanización de la zona queda en el aire por el preconcurso de acreedores de Azysa

larrein

Imagen aérea de Larrein (Fuente:Google Maps)

Aunque los primeros vecinos llegaron a Larrein hace casi dos años, este sector de Salburua sigue siendo en varias zonas un plató para el rodaje de The Walking Dead. Un sector creado al abrigo de la burbuja inmobiliaria, en una zona alejada de la civilización y en la que el Ayuntamiento empezó a construir mientras otros solares en zonas consolidadas de los nuevos barrios se mantenían vacíos. El estallido de la crisis inmobiliaria ya dio al traste con los planes del Ayuntamiento y las promotoras. Las miles de viviendas se convirtieron en unas cientos, con bloques separados entre sí y con una nula cohesión. La sensación de barrio (o edificios) dormitorio es lo más destacado de esta zona.

Larrein, junto a Arkaiate, ha sido el gran olvidado por el Ayuntamiento. La falta de urbanización y ausencia de mobiliario urbano ha sido una de las quejas más escuchadas por los vecinos del barrio. El autobús también fue una larga demanda hasta que en febrero finalmente llegó.

Pero la situación de desurbanización puede aún durar bastante tiempo. Según desvelaba este jueves Radio Vitoria la empresa Azysa, que se adjudicó en junio de 2009 el contrato de urbanización de Larrein por 10 millones de euros, se encuentra en un preconcurso de acreedores, una situación que genera inestabilidad y muchas dudas a los vecinos. Y que, según el propio consistorio, pone en peligro el futuro de la urbanización.

Los trabajos pendientes aún son más importantes en unas zonas que en otras. En algunas manzanas ni siquiera se ha instalado la red de saneamiento y en muchos lugares, al margen del mobiliario, falta por adecuar las aceras e incluso colocar el alumbrado.

La intención de Ensanche XXI (y de la junta de compensación de los sectores afectados) pasa por resolver el contrato y buscar la mejor alternativa para la urbanización. Será para ello necesario estudiar la solución más adecuada, pero parece claro que esta situación retrasará de nuevo la urbanización de un sector olvidado y maltratado desde el principio.

Un sector que, junto con Aretxabaleta, es el claro ejemplo de la especulación municipal con el suelo, al calor de la burbuja inmobiliaria. Mientras decenas de sectores permanecen aún vacíos en zonas consolidadas de Salburua, Zabalgana e Iturritxu,hay numerosos edificios ya habitados en los solares más lejanos.

Son las consecuencias de una especulación inmobiliaria que muchos vecinos hoy lamentan y que, a la larga, provocará unos mayores costes para el Ayuntamiento.