El crimen del Carabanchel: El tiroteo con 5 fallecidos que conmocionó Vitoria en 1955
Julio Corral y Marian Tarazona desmontan en su nuevo libro la versión de las autoridades franquistas sobre este suceso
La noche del sábado 12 de febrero de 1955, Arturo Santamaría Rioja asesinó a tiros a 4 personas y dejó herida de muerte a otra en el Bar Carabanchel. Esta taberna estaba ubicada en la esquina de la calle Carlos VII (actual Florida) con San Antonio, en Vitoria-Gasteiz. Un bar que dio nombre al capitulo más negro de la ciudad en los años 50: El crimen del Carabanchel.
Santamaría escapó hacia la Estación del Norte, donde minutos después, la policía lo acorraló y asesinó. ¿Pero qué hay de verdad en las versiones sobre los hechos de las autoridades franquistas del momento?
Es el tema que abordan Julio Corral y Marian Tarazona en su nuevo libro 'El crimen del Carabanchel'. Tras años de investigación, los autores aseguran que "la versión difundida por las autoridades franquistas, tan solo fue una forma de ocultar la verdad de lo ocurrido".
'El crimen del Carabanchel'
"La implicación de diversos sectores de la sociedad es evidente. Tanto en la preparación y ejecución del ataque, como en la conspiración para culpar de todo lo ocurrido a un ataque de locura", explican Corral y Tarazona. Algo que supuso la ejecución del asesino en la estación de ferrocarril "para evitar que pudiera contar su versión".

Comitiva del funeral de los fallecidos en el suceso en la calle del Generalísimo Franco (desde 1964, Diputación Foral) y la plaza de la Provincia, con las coronas de flores, la Cruz alzada y el clero de la parroquia de San Miguel. Un niño se desentiende del acto y mira a la cámara, colocada en un piso del lado de los números impares. Foto: Colección Schommer Koch. 14 de febrero de 1955.
Cada uno de los capítulos de este trabajo incluye una parte novelada y otra de ensayo en la que se reconstruye los hechos. Se habla del propio suceso. Pero también de los momentos previos y la investigación posterior.
"Así, sacan a la luz por primera vez aspectos poco conocidos y declaraciones de testigos e implicados, retratando una sociedad marcada por la dictadura", explican.
Desmontar la versión oficial
"Ante la extrañeza de lo sucedido en este episodio de la historia, hemos dedicado más de una década a investigar este suceso", aseguran Marian Tarazona y Julio Corral. Ambos son amigos desde hace años. Y, pese a vivir en distintas localidades, han colaborado en muchos proyectos.

Marian Tarazona y Julio Corral, autores del libro.
"Sin embargo, en la mayor parte de las ocasiones, cada nuevo documento, cada entrevista realizada y cada periódico consultado ofrecía más incógnitas que respuestas", explican los autores.
"Hay que reconocer que fue la mano de un único hombre la que apretó el gatillo que acabó con la vida de cinco personas. Pero, en este caso, todos, incluido el asesino, fueron víctimas de una campaña de desinformación oficial", añaden. Una campaña que, "durante 65 años no solo ha ocultado la verdad de lo ocurrido, sino que ha cubierto la memoria de los implicados bajo un manto de mentiras y manipulaciones», añaden.
Fotos del crimen del Carabanchel
Hace unas semanas, la Diputación Foral de Álava añadió a su portal PhotoAraba una serie de fotografías sobre este suceso. Un reportaje fotográfico que incluye imágenes de Alberto Schommer Koch, fotógrafo alemán asentado en Vitoria.

Paso del cortejo fúnebre por la capilla del hospital en la calle Olaguíbel, hacia la calle la Paz, precedido del coche fúnebre; y tras el vehículo, los ancianos del Hospicio con blandones y las veintiuna coronas de flores. La curiosidad hace que algunos niños escalen las bajantes de aguas, para poder ver. Colección Schommer Koch. 14 de febrero de 1955
Schommer recogió la tarde del lunes 14, el funeral por los que hasta ese momento eran, todavía, 4 fallecidos. De un total de 61 instantáneas que componen el reportaje, han seleccionado 13 fotografías que se pueden consultar en el siguiente enlace, y a las que hay que sumar una toma de Vicente López.
noticia anterior

Conoce los 485 kilómetros de la Senda del Pastoreo
Peña Karria organiza una ruta de 21 etapas para rodear la Llanada Alavesa
noticia siguiente

Lanzan una piedra contra el autobús del Alavés en la previa del partido frente al Racing
No se han producido heridos en este incidente tras una tarde tranquila hasta ese momento