El CSKA es demasiado rival para un voluntarioso Baskonia
Laboral Kutxa cayó en un partido con dos partes bien diferenciadas y donde un buen Baskonia, el del segundo tiempo, estuvo cerca de remontar un partido que se había puesto muy cuesta arriba. Finalmente, el "ogro" ruso no se dejó sorprender y terminó venciendo por 99-90. No era el día para florituras ni el rival […]
Laboral Kutxa cayó en un partido con dos partes bien diferenciadas y donde un buen Baskonia, el del segundo tiempo, estuvo cerca de remontar un partido que se había puesto muy cuesta arriba. Finalmente, el "ogro" ruso no se dejó sorprender y terminó venciendo por 99-90.
No era el día para florituras ni el rival para lamer heridas. En otras condiciones, momentos o situaciones hubiéramos dado el beneficio de la duda al siempre valiente Baskonia. Hoy no era el caso. La épica no parece diseñada, de momento, para este equipo y el CSKA de Itoudis es, probablemente, el proyecto ruso más serio y menos voluptuoso de las últimas campañas, y en consecuencia, el más inaccesible para equipos poco redondos como es hasta la fecha este Laboral Kutxa.
El comienzo no pudo ser peor. El eléctrico Aaron Jackson lideraba la primera oleada rusa comandando un 8-0 y provocando el primer tiempo muerto visitante. Itoudis eligió con criterio al base americano en el quinteto inicial dispuesto a dar a Baskonia de su propia medicina con un intercambio directo y ágil. Shengelia creaba problemas jugando al poste y el equipo daba señales de vida (10-7, min3) pero los contraataques permitían una y otra vez a los rusos castigar los flojos balances defensivos baskonistas y liderar el partido con cierta holgura (17-9, min6).
El partido era un ir y venir continúo con rachas en ambos lados, malas transiciones defensivas, falta de intensidad y Laboral Kutxa sacando partido del rebote ofensivo y de las penetraciones de Causeur lograba igualar el encuentro (19-18, min8). Los rusos, dando la sensación de jugar al "tran-tran", terminaban el primer cuarto ganando por 26-20 en un partido sin defensas.
El segundo periodo comenzó con algo, tampoco mucha más, actividad defensiva por parte local. Los rusos sacaban partido de su mayor talento en el 1vs1 y estiraban el electrónico (32-23, min12) ante un Baskonia atascado en ataque y con muchos problemas para llegar a las tiros de las esquinas o parar las rápidas transiciones del CSKA. El dúo De Colo-Teodosic (casi nada al aparato) lideraba ahora la nave rusa y la diferencia aumentaba a pasos agigantados ante la falta de contundencia defensiva del equipo vitoriano (40-25, min15). Con mucho desacierto en el tiro exterior y mala selección de tiro, los de Ibon Navarro dependían en exceso del eléctrico pero irregular James y al descanso el electrónico era la clara imagen de lo visto sobre el parqué (53-36).
Baskonia salió del vestuario con ganas de plantar cara, con más agresividad defensiva , pero sin claridad en ataque para reafirmar esa mejoría atrás, mientras Weems martilleaba constantemente desde la esquina (59-42, min23). De la mano de James y Tillie el equipo arriesgaba en defensa metiendo manos en todas las circulaciones locales y dos robos consecutivos permitieron reducir la ventaja hasta los diez puntos (61-51, min26) cambiando la dinámica del equipo. Bertans veía aro, por fin, pero Teodosic daba réplica con dos triplazos marca de la casa para mantener la diferencia en torno a la decena (69-57, min 29). Darius Adams aparecía para sumarse a la fiesta rebajando a nueve la diferencia pero a continuación perdía dos balones tontos y el cuarto moría con 71-62 y la sensación de que las tornas habían cambiado.
Un triple de Bertans y otro de Adams dieron el pistoletazo de salida al cuarto definitivo y colocaron al equipo a cinco puntos comenzando a creer en sus posibilidades ante un CSKA que todo lo suyo lo sumaba de fuera. De Colo y Vorontsevich anotaban desde 6,75 mientras Shengelia hacía un gran trabajo zafándose contra los postes rivales. Los fallos en el tiro libre se convertían en un lastre mientras Adams seguía anotando triples que permitían soñar (81-77, min34). El partido transcurría en un alambre donde dos acciones buenas de un lado o del otro podían decantar la balanza y estas llegaron del lado ruso que con un parcial de 6-0 estiró la diferencia. Laboral Kutxa caía preso de las prisas y el talento ruso destrozaba las ilusiones con un nuevo 6-0 para sentenciar el encuentro (92-78, min37; 99-90, min40).
0-2 en el TOP16 que, sin embargo, arroja más cosas buenas que malas. El equipo hizo un partido serio contra Efes y hoy ha realizado una segunda parte bastante positiva frente a un rival superior en todos los aspectos.
noticia anterior

"Te esperamos Borja"
El jueves se cumple un año desde que el fotógrafo vitoriano desapareció en Colombia
noticia siguiente

El Valle Salado logra récord de visitas y ventas en 2014
Tuvo 64.296 visitantes y la venta de sal ascendió a 396.656 euros