Rompiendo Moldes es un documental que recoge los testimonios de una decena de mujeres deportistas
Rompiendo Moldes. Este es el nombre del documental en el que tres jóvenes de Vitoria-Gasteiz quieren reflejar la vida de las mujeres deportistas del territorio. “Todo el mundo sabe que existe el deporte femenino pero queremos ponerle cara y nombre, que la gente sepa su trayectoria con testimonios en primera persona”.
Araski, Gaztedi, Eli Pinedo, Irantzu García Tania Calvo o Ehari son las principales referencias actuales del deporte femenino
En el documental habrá deportistas de élite, que dedican o han dedicado su vida al deporte. Entre ellas habrá ‘viejas glorias’ como la atleta ya retirada Maite Zuñiga. Pero también estará gente más joven como Irantzu García, que aspira a estar en las olimpiadas de 2018: “es deportista de élite pero no es profesional: aspira a ir a las olimpiadas pero al mismo tiempo está estudiando Medicina”. También hablarán con la palista y jugadora de Ehari Nagore Martín, que al mismo tiempo se está sacando unas oposiciones.
Rompiendo Moldes también aspira a enseñar el lado de las entrenadoras y directivas, con rostros como los de Made Urieta, Idurre Frías o Livia López.
El documental contará los testimonios de diez mujeres, con entrevistas sobre una silla transparente, que quiere reflejar precisamente esa falta de visibilidad que en ocasiones tiene el deporte femenino: “Solo salen en los medios si consiguen olimpiadas o un mundial, cuando de los equipos masculinos nos cuentan todos los entrenamientos”. Precisamente el logo son unas fichas que representan un muro. Ladrillos que se irán reconvirtiendo en el documental de muro a escalera.
7 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
ME GUSTARÍA PRESENTAROS A UNA CHICA VITORIANA QUE . IGUAL OS INTERESA PARA VUESTRO PROGRAMA.
SU MODALIDAD EL MOTOCICLISMO.
Enhorabuena campeonas!! Sois el ejemplo de muchas niñas y espero que cada día os veamos más en los medios de comunicación porque merecéis el mismo trato que los hombres.
Zorionak y adelante guerreras!! ;)
Patricia Elorza también estuvo en Rio y en el último Campeonato de Europa. Parece que solo existe Elisabeth P.
Encima Eli Pinedo no es que este muy orgullosa que se diga de ser alavesa.
Y deportistas masculinos? Tenemos a un chaval que se llama Iker Larrañaga entre muchos otros que compite en el campeonato de europa de Enduro por que el de españa se le ha quedado pequeño, pero como es hombre no da tanto juego?
Me alegro mucho por estas chicas pero hacer una noticia conjunta, dejaros de estupideces de deporte femenino coño
¡Increíble que este comentario lo escriba una mujer! ¿Cómo que “dejaros de estupideces de deporte femenino coño”? Lamentable y triste.
Es un documental que hacen tres chicas para resaltar el trabajo de las deportistAs alavesas, que siempre están en un segundo plano.
La noticia es de lo que es, no están hablando de deportistas masculinos.
Por eso mismo me parece triste, no es deporte femenino o masculino, es deporte y si se hace una noticia sobre tal que no sea sobre deporte femenino, que sea colectivo. Soy mujer pero me siento ante todo persona igual que un hombre y si hay deportistas alaveses pues creo que también deberían de salir en la noticia, no hacer una noticia de mujeres, lo mismo que si la harían de hombres.