El dibujo se vuelve muy presente en Mazoka
Mazoka se celebrará del 16 al 18 de diciembre en el Depósito de Aguas de Montehermoso
La popular feria de dibujo e ilustración Mazoka retoma su presencia el próximo mes de diciembre. Tras dos años de semi virtualidad, la esencia de este evento regresa a su casa, al Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso.
Lo hará del 16 al 18 de diciembre con un completo y variado programa. En él no faltan, como no podía ser de otra forma, los 40 mazokalaris. Pero también actividades paralelas con talleres, conciertos, visitas guiadas, cantajuegos y conferencias.
Todo un abanico de propuestas donde el público encontrará las técnicas y estilos más diversos en cuanto a la ilustración, el dibujo, el cómic, la animación, el diseño o el arte se refieren. Son las propuestas de los 40 mazokalaris elegidos entre los más de 200 ilustradores y dibujantes que se habían presentado.
Técnicas de dibujo
Se trata de profesionales consolidados, pero también jóvenes promesas amateur que participan en esta edición. Entre ellos, hay figuras nacionales como Mar Ferrero, Celsius Pictor, Bea Enríquez, Xabier Casals, Mar Villar, Mario Jodra, Nuria Hernández, Jenni Kärnä o Miren Asiain.

Obra de Celso Martínez.
Y también gasteiztarrak como Lucía Cámara, Patricia Nagashiro, Helena Malvido y Jon Caro. También estará presente Maider Leturiaga, la alumna de IDearte que ha sido becada este año.

Dibujo de Maider Leturiaga.
Todos ellos mostrarán su arte en las diversas técnicas, soportes y medidas disponibles a lo largo de los puestos. Siempre en ediciones limitadas. Desde cerámicas y zapatillas pintadas a mano a joyería, xerigrafía, risografía, vajilla, alfombras, libros, pegatinas, sudaderas, azulejos, cojines, carteras, dulces mexicanos, matrioskas o barajas de póker.
Las actividades
Pero Mazoka es mucho más. Son muchas las actividades paralelas, siempre con el dibujo y la ilustración como hilo conductor, que se dan cita esos días. La primera el 15 de diciembre, con un taller donde Celso Martínez y Maider Leturiaga explicarán a estudiantes y profesionales 'Cómo orientar tu trabajo a la salida al mercado laboral'.
El viernes 16 será la inauguración y apertura al público. Inge Conde, autora del cartel de este año, realizará una visita guiada que se repetirá también el sábado. Un día que llega repleto de atractivos. Desde la presentación de magazines especializados en ilustración al taller Musikollage (fusión de música, composición, collage e ilustración) y el curso 'Esto no es un acordeón, es mi cuaderno de dibujo'.
Tampoco faltará el espectáculo infantil Ipuinkantariak con 'Musas' y 'Fusas' y el coloquio y presentación de libros y fanzines de algunos de los mazokalaris de este año.
Jam Session
El 18 de diciembre Carolina Queipo, catedrática en musicología, hablará sobre '¿Grafismo musical?: Cultura y poder'. El interludio perfecto para una jam session: conciertos improvisados de Izaskun Simón (saxo), Leire Colomo (batería) y María Antúnez (guitarra).
Para los txikis no faltará, de viernes a sábado, la Dibuteka infantil y el muro ilustrado, así como el ilustramatón. Y todos los días también habrá una exposición musicada de la obra MD 60-66 de Inge Conde. La composición, de 6 minutos de duración, estará expuesta mientras se escucha la interpretación de voz (soprano o alto), saxo alto y barítono, piano, percusión y violín, en bucle en la sala expositiva Jovellanos.
noticia anterior

Detenido por gestionar un bar que solo vendía droga
El local no se dedicaba a la actividad hostelera, según los agentes que acudieron al lugar
noticia siguiente

Dos personas retienen a un ladrón que robó el bolso a una mujer
El ladrón tiró del bolso de una mujer y acabó detenido gracias a viandantes