El fin de ETA, sobre el escenario de Ortzai

25 noviembre, 2011

El final de ETA sigue estando presente en la ciudadanía vasca, y ahora vuelve a trasladarse a los escenarios de la mano de Ortzai. El Laboratorio de Arte Dramático continua con la representación este mes en su sede de la calle Pintorería , los viernes y sábados 25 y 26, a las 20:00 horas, la […]

El final de ETA sigue estando presente en la ciudadanía vasca, y ahora vuelve a trasladarse a los escenarios de la mano de Ortzai. El Laboratorio de Arte Dramático continua con la representación este mes en su sede de la calle Pintorería , los viernes y sábados 25 y 26, a las 20:00 horas, la obra “¿Y ahora? Eta orain?”, escrita y dirigida por Iker Ortiz de Zarate.

Estrenada a primeros de junio de este mismo año, el interés que despertó la pieza motivó entones su programación para estas fechas, tanto en la capital alavesa como en
Bilbao, donde volverá también a representarse en breves semanas tras el éxito obtenido allí. Entonces, nada parecía presagiar que “¿Y ahora? Eta orain?” se representaría  en un marco social radicalmente distinto tras el cese
definitivo de la violencia en Euskadi. Ahora, la compañía espera comprobar con ilusionada expectación cuál  es la recepción de la obra en este nuevo marco, curiosidad que también han expresado algunas de las personas que se han
acercado a ORTZAI y han expresado su curiosidad al respecto.

“¿Y ahora? Eta orain?” aborda la violencia terrorista y sus secuelas en la vida de sus víctimas, el imperativo de la coexistencia y la posibilidad de la reconciliación. Una obra absolutamente desligada de toda ideología política, y que plantea una reflexión humana y ética acerca de una realidad universal, enmarcada en este caso en nuestro entorno inmediato.

Las funciones de la obra en Vitoria Gasteiz, que tienen lugar  en ORTZAI con aforo reducido, ofrecerán la posibilidad de desarrollar un trabajo de teatro foro. Siendo un tema sensible y abierto al diálogo, los espectadores y espectadoras que lo deseen podrán intervenir al término de la función, experimentando la situación planteada en primera persona, todo ello seguido de un coloquio.

Un caserío alavés aislado por la tormenta de nieve. Dos personas frente a frente. En su pasado, una herida difícil de cerrar. Una perdió al hombre que amaba en un atentado terrorista. La otra es la madre del hombre que lo asesinó. Un final deseable, una razón para no perdonar… ¿Y ahora? Eta orain?