El fracaso de los vehículos eléctricos amenaza el sueño alavés de Hiriko

14 mayo, 2013

La firma alavesa no encuentra un socio para poder financiar el proyecto


El proyecto Hiriko atraviesa una fase crítica. El prototipo de vehículo electrónico puede estar al borde de su paralización por falta de inversores para el desarrollo del proyecto, según anunciaba el pasado viernes Radio Vitoria. Hiriko es un proyecto que se desarrolla en nuestra provincia con inversores y empresas vascas, pero que, tras superar numerosas pruebas y experimentaciones, se encuentra actualmente en su fase de desarrollo e 'industrialización'. El problema es que esta fase es la que requiere de una mayor inversión, que no encuentra el grupo vasco. La inversión realizada hasta el momento (gran parte con fondos públicos) no es suficiente.

El problema de Hiriko no parece, sin embargo, algo aislado. En realidad el mercado eléctrico de vehículos apenas existe aún, pese a que existen modelos asequibles y desarrollados por grandes marcas. Tan sólo los vehículos híbridos han logrado hacerse un hueco. Aquellos que vaticinaban un impulso inminente de estos vehículos han errado en las fechas. De momento los coches 100% eléctricos no se han visto apenas en las carreteras. Son muchas las firmas que han llegado ya a este mercado pero que siguen esperando a que pasen los clientes.

Hiriko es un proyecto que ha visitado numerosas ciudades de todo Europa. Un prototipo que fue alabado incluso por el presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso y numerosos dirigentes europeos. De hecho, fueron varias las ciudades y empresas que se mostraron interesadas en adquirir algunas unidades.

El proyecto ha contado hasta ahora con financiación pública, por parte del Gobierno Vasco, el Gobierno Central y el Ayuntamiento de Vitoria. Ayer mismo el alcalde aseguraba que el consistorio intentará apoyar en la medida de lo posible a los inversores de Hiriko. Sin embargo, eso no es suficiente de momento si no hay un importante inversión de por medio.

En un principio estaba previsto iniciar las ventas de los vehículos este mismo 2013, pero en la actualidad parece algo inviable. La producción de las primeras unidades se encuentra en stand by. También se quería cerrar este mismo año la apertura de 'franquicias' de ensamblaje en algunas ciudades europeas. Y es que este vehículo está concebido como un producto que no precisa de cadena de montaje, sino que sus componentes se fabrican en diversas fábricas del País Vasco para posteriormente ensamblarlas.

Hiriko está concebido para las ciudades y por ello la velocidad máxima en estas carreteras está limitada a 80 kilómetros por hora. Además, su autonomía puede alcanzar los 120 kilómetros. El precio establecido para su venta se encuentra en torno a los 12.000 euros.

Para Euskadi y Álava Hiriko es una de las mayores muestras de que la provincia tiene potencial en el desarrollo de I+D+i. Un proyecto surgido de la unión entre empresas y que puede fallecer, como muchos otros proyectos, por falta de capital.

Los problemas con Hiriko surgen apenas dos años después de la quiebra de Epsilon Euskadi. El proyecto de Joan Viladelprat fue otro de los sueños del I+D en Álava, que puso todas sus miras en la Fórmula 1. Sin embargo, la compañía acabó pidiendo la suspensión de pagos y se ha desintegrado en su totalidad tras fracasar las intenciones iniciales.