El fraude fiscal en Álava alcanza los 91,9 millones de euros en 2020

10 mayo, 2021

Esto supone 7,8 millones menos que en 2019, cuando se rozaron los 100 millones

El Plan de Lucha contra el Fraude Fiscal de la Diputación Foral de Álava recuperó 91,9 millones de euros en 2020. En total se realizaron 3.595 actuaciones a lo largo del ejercicio: 1.410 a personas físicas y 2.185 a personas jurídicas.

En total, estas cifras suponen 7,8 millones menos que en 2019. Sin embargo, la Diputada de Hacienda Itziar Gonzalo ha recordado que los procedimientos estuvieron parados por la pandemia desde el 14 de marzo hasta el 1 de julio.

“El fraude fiscal es un acto insolidario y un perjuicio para el conjunto de la ciudadanía. Y más aún si cabe, en una grave situación de crisis sanitaria. Una crisis que tiene un reflejo directo en la economía de las empresas y de los hogares alaveses", ha denunciado Gonzalo.

Del total de los 91,9 millones de euros recuperados, 72 millones corresponden a actuaciones del servicio de inspección de tributos. Otros 19,3 millones a los servicios de gestión de la Hacienda alavesa. El 87% de los 72,6 millones de euros recuperados por las actuaciones del servicio de inspección de tributos, corresponden a las retenciones de trabajo (23,6 millones), impuesto sobre sociedades (25,4 millones) e I.V.A (14,6, millones).

Plan contra el Fraude Fiscal 2021

En 2021, este Plan priorizará las actuaciones en la obtención de información, preventivas y de regularización y cobro. El Plan de Lucha contra el Fraude de la Hacienda alavesa marca tres grandes líneas de actuación para el año 2021:

  • Actuaciones de obtención de información.
  • Acciones preventivas.
  • Actuaciones de regularización y cobro.

Para llevar a cabo estos tres tipos de actuaciones, la Hacienda alavesa enfoca sus actuaciones a reforzar la digitalización y la coordinación con otros organismos: “Avanzamos hacia un sistema global de intercambio automático de información, clave por ejemplo para el descubrimiento de patrimonios y rentas ocultas en el extranjero”, ha explicado Itziar Gonzalo.

Por su parte las actuaciones para prevenir y detectar el fraude se dividen en actuaciones basadas en nuevos proyectos tecnológicos, el desarrollo de programas de educación tributaria que se lleva a cabo en centros escolares, la prestación de servicios de información y asistencia técnica que se dirigen a promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias y otras actuaciones. Dentro de los proyectos tecnológicos destaca el proyecto ticketBAI, en desarrollo.