El Gobierno Vasco concede a Vitoria 5 millones sin llamarlo Canon de Capitalidad

26 febrero, 2013

Erkoreka confirma la partida para el consistorio pero no especifica el concepto

Maroto junto a dirigentes del PNV (Foto: Eaj-PNV)

Maroto junto a dirigentes del PNV (Foto: Eaj-PNV)

El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha confirmado hoy que el Ayuntamiento de Vitoria tendrá cinco millones de euros en 2013, aunque se ha negado a calificarlo como Canon de Capitalidad. "Hay una dotación presupuestaria de cinco millones que podría sufrir cambios en el trámite de enmiendas". Esta partida no tiene por ahora ningún concepto y por ello Erkoreka no ha querido definirlo como Canon de Capitalidad.

Es más, en la Rueda de Prensa, Erkoreka ha incidido en los cinco millones para "la capital alavesa", pero no ha mencionado en ningún momento que se conceda por ser capital de Euskadi. Incluso, ha asegurado que "ya se verá" si esa ayuda se mantiene en el futuro. En apenas tres semanas el Gobierno Vasco presentará su proyecto presupuestario.

El alcalde aseguraba hoy mismo que, pese a todo, quiere que Urkullu diga "si esto es un parche o una subvención más para este año, o si realmente el Lehendakari y el Gobierno Vasco reconocen a Vitoria como Capital de Euskadi". Maroto ha insistido que el Canon de Capitalidad "es un reconocimiento de lo que somos y de lo que se nos debe".

El portavoz del PNV, Gorka Urtaran, cuyo papel ha sido vital a la hora de conseguir el canon, defendía hoy que “Urkullu ha hecho un importante esfuerzo por incorporar al Presupuesto esos cinco millones de euros pese a la situación de crisis y de recortes generalizados en todas las áreas de la Administración".

Además, se ha felicitado porque, "en menos de una semana, el Gobierno Vasco ha zanjado las dudas surgidas".

Hace apenas una semana el consejero de Hacienda, Ricardo Gatxagaetxeberria aseguró en una entrevista a EFE que "en estos momentos de crisis no se pueden destinar 5 millones de euros a pagar el gasto corriente de un Ayuntamiento, cuando al mismo tiempo se está recortando en hospitales y en centros de salud", en referencia a la reducción de la inversión en el nuevo Hospital Universitario de Álava.

El consejero dejaba, en cualquier caso, la puerta abierta a un pacto parlamentario, en el que el PP podría poner como pieza de cambio los 5 millones para Vitoria. En caso de producirse un posible acuerdo, Gatxagaetxebarria aseguraba que el Gobierno Vasco será “sensible” con las diversas peticiones. De todas formas, aún se desconoce quién será el socio presupuestario del PNV, que tendrá que elegir entre Bildu, PSE y PP, pero de momento el acuerdo PP-PNV ha sido el elegido en las instituciones presididas por alguno de estos dos partidos.