El Gobierno Vasco decreta servicios mínimos en los jardines de Vitoria-Gasteiz

16 junio, 2025

"La falta de desbroce amenaza vidas" por el peligro "inminente" de incendios, asegura el inspector jefe de Bomberos

El Gobierno Vasco ha decretado servicios mínimos para los jardines de Vitoria-Gasteiz. Se trata de una cuestión que había solicitado el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, justificada en cuestiones como el riesgo de incendio o la falta de visibilidad en las señales de las carreteras. Todo ello tras casi 3 meses de huelga de la plantilla de Enviser.

El comité de empresa alegó esta petición de servicios mínimos el pasado viernes. Este mismo lunes el Departamento de Trabajo ya ha tomado la decisión de hacerlos efectivos con carácter inmediato.

En estos momentos, el comité de empresa trabaja con sus servicios jurídicos sobre esta decisión que han conocido esta misma tarde. Un trabajo que se alargará durante todo el martes. Ya el miércoles será momento para una nueva asamblea con toda la plantilla para acordar los próximos pasos a dar.

servicios minimos jardineria vitoria

Imagen de este lunes en Vitoria-Gasteiz.

Eso sí, fuentes del comité de empresa explican a Gasteiz Hoy que aún no se reincorporarán al trabajo. Y es que, aseguran, la orden del Gobierno Vasco debe comunicarse a través de burofax a todos los trabajadores implicados en estos servicios mínimos. Algo que aún no ha sucedido.

¿En qué consistirán?

  • Siega, recogida y retirada de vegetación en los 6 grandes parques: Aranbizkarra, Arriaga, Catedral, La Florida, Parque del Norte y San Martín.
  • Siega y retirada en zonas de seguridad perimetral de los otros 2 grandes parques: Judimendi y El Prado, así como en el resto de zonas verdes del municipio.
  • Desbroce de hierbas en pasos de peatones, rotondas e isletas para asegurar la visibilidad y un tránsito peatonal y vial seguro.
  • Poda selectiva de ramas y desbroce en zonas que dificulten la visibilidad de señales verticales y semáforos.
  • Recogida de ramas caídas (de cualquier tamaño) que obstaculicen aceras, pasos peatonales o reduzcan la visibilidad de peatones y vehículos.
  • Limpieza y recogida de residuos en 8 parques, incluyendo jeringuillas, basura y excrementos, vaciado de papeleras.

Las razones

Riesgo "inminente" de incendios

Un informe del pasado 9 de junio, el inspector-jefe de los Bomberos de Vitoria-Gasteiz explica que "Vitoria-Gasteiz enfrenta un riesgo inminente de incendios urbanos, debido al abundante crecimiento de hierba tras las lluvias primaverales y la próxima llegada del verano". Un riesgo que los trabajadores niegan.

"La falta de desbroce amenaza vidas, propiedades, infraestructuras y la salud pública"

"Esta vegetación al secarse, se convierte en un combustible altamente inflamable, capaz de propagar fuegos con extrema rapidez y lanzar pavesas que inician nuevos focos en edificios y propiedades cercanas. La huelga de jardineros ha agravado esta situación, resultando en una acumulación sin procedentes de hierba sin gestionar", añade este informe.

"La falta de desbroce amenaza vidas, propiedades, infraestructuras y la salud pública, además de desbordar los servicios de emergencia", explica.

La vegetación "genera zonas inseguras"

Por su parte, el Servicio de Tráfico del Departamento de Espacio Públicos y Barrios del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, también ha emitido sendos informes.

En ellos se señala que, en diferentes puntos de la ciudad, "la vegetación ha tomado una altura considerable lo cual afecta a la visibilidad de la señalización (señalización vertical y semáforos) y a la visibilidad entre los diferentes usuarios de la vía pública lo que genera situaciones de riesgo".

Además, "el crecimiento de la vegetación invadiendo aceras y otros itinerarios peatonales genera zonas inseguras e incluso dificulta el tránsito peatonal", explica la orden que decreta los servicios mínimos.

Valoración "positiva" del ayuntamiento

El Ayuntamiento ha valorado "positivamente" la decisión del Gobierno Vasco. "Es una medida necesaria que nos permite actuar con responsabilidad y proporcionalidad ante una situación que se prolonga ya por más de 80 días de paro", asegura la concejala de Espacio Público, Beatriz Artolazabal

"Nuestro objetivo no es sustituir el servicio habitual ni interferir en el desarrollo de un conflicto laboral que respetamos plenamente", asegura. "Se trata de garantizar unas condiciones mínimas para evitar riesgos como incendios, caídas, acumulación de residuos o problemas de higiene en zonas sensibles".

"Agradecemos al Gobierno Vasco su receptividad y comprensión. Esta resolución nos permite mantener el equilibrio entre el respeto a los derechos laborales y la obligación institucional de velar por el bienestar de la ciudadanía", finaliza la concejala.