El Gobierno Vasco insiste en mantener el confinamiento tras el 9 de mayo
El Gobierno Vasco prepara un nuevo decreto que se activará el próximo lunes para el próximo mes o mes y medio
- Actualizado este 4 de mayo
El Gobierno Vasco insiste en que es "demasiado pronto para levantar las restricciones" el 9 de mayo. Iñigo Urkullu ha afirmado este lunes que el Gobierno Vasco prepara un nuevo decreto "post-Estado de Alarma” que se activará el próximo lunes. Este decreto estará en vigor durante las próximas "cuatro, cinco o seis semanas". La incidencia del coronavirus es descendente en Álava, pero no en Bizkaia, donde sigue una incidencia preocupante.
El Estado de Alarma decaerá el 9 de mayo domingo. Es decir: ya no habrá Estado de Alarma desde la medianoche del sábado a domingo. Desde ese momento no habrá toque de queda, ni confinamiento, ni límite de agrupaciones en el exterior o en domicilios.
Aún así, Urkullu mantiene la esperanza de que Pedro Sánchez no levante el Estado de Alarma, y asegura que "aún quedan 5 días". En caso de que, finalmente, se derogara, el Lehendakari afirma que firmará el decreto el viernes, para que se publique en el BOPV el sábado y entre en vigor el lunes. El domingo no habrá, por tanto, restricciones a la movilidad ni toque de queda.

Urkullu ha estado hoy en la inauguración de la nueva plataforma de distribución de productos frescos de Eroski en Jundiz.
¿Qué tendrá ese decreto?
En cuanto a las medidas a implementar en el decreto "post-Estado de Alarma", no ha dado demasiados detalles: "Serán las medidas que hemos implementado desde marzo, dentro de lo que el marco legal nos conceda como Comunidad Autónoma. A partir de ahí habrá que ver si la situación merece alguna adecuación o no". Aún así, ha asegurado que la decisión definitiva se tomará "a lo largo de esta semana".
Este martes el Gobierno Central ha aprobado un cambio legislativo, que permitirá recurrir al Tribunal Supremo las resoluciones del TSJPV si no convencen al Gobierno Vasco (o al recurrente). Euskadi no tiene capacidad jurídica legal para confinar Euskadi o para mantener el toque de queda. Y, sin embargo, esa es la intención de Iñigo Urkullu.
El Gobierno Vasco no quiere aún contar en qué se basará el decreto, pero ha sido el presidente Miguel Ángel Revilla quien ha asegurado que Euskadi "seguirá cerrada". Esa es la intención del Gobierno Vasco, que no tiene base legal para impedir los movimientos de toda la comunidad autónoma.
La Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha insistido también en la necesidad de que "la movilidad siga estando limitada", en una entrevista en Euskadi Irratia. El Gobierno Vasco no puede limitar la movilidad sin Estado de Alarma, que el Gobierno Central no quiere mantener.
De momento, Álava y Vitoria-Gasteiz han salido este martes de zona roja, y solo 3 municipios de Ayala se mantienen con las restricciones más severas. La tendencia es descendente en Álava, donde se encuentra ya por debajo de 350 casos de incidencia acumulada. La situación de Álava es muy diferente a Bizkaia y Gipuzkoa.
noticia anterior

504 familias alavesas tienen derecho subjetivo a una vivienda
Estas familias tienen escasos ingresos y no cuentan con acceso a una vivienda de Alokabide
noticia siguiente

EH Bildu presenta un plan para "revolucionar" los cuidados en Álava
El plan BiziON pretende "garantizar una atención de calidad y unas condiciones de trabajo dignas"