El Lehendakari viaja a EEUU en plena ola proteccionista del gobierno Trump
Imanol Pradales se reunirá con representantes del partido Demócrata y el Partido Republicano, pero no con el gabinete Trump
Imanol Pradales está ya en EEUU. El Lehendakari ha viajado a la América de Donald Trump, mes y medio después de su llegada a la Casa Blanca. Pradales tendrá reuniones con miembros del partido republicano y demócrata, además de encuentros con distintas empresas. También habrá una parte folclórica en su visita a EEUU y visitas a la diáspora vasca en Washington y Nueva York. No está previsto, eso sí, que haya reuniones con algún miembro del gabinete Trump.
La economía vasca, como todas las europeas, está expectante ante la amenaza de aranceles. Y es que Donald Trump está en su fase más proteccionista. Pero también la más impredecible. Los anuncios y rectificaciones se suceden día tras día, y no hay nada que puedan temer más los mercados: la incertidumbre.
Encuentro político
El Lehendakari mantendrá este próximo martes, 11 de marzo, sendos encuentros políticos. En concreto, Imanol Pradales tiene fijada en su agenda una primera reunión con el congresista del Partido Demócrata, John Garamendi, a la que seguirá una segunda con el senador del Partido Republicano, James E.Risch, gobernador de Idaho en 2006 y 2007.
Garamendi, de origen vasco, está considerado uno de los hombres fuertes del lobby vasco en Estados Unidos. Representante de uno de los distritos de California, este congresista -amigo de Obama y Clinton- cumple su octavo mandato en la Cámara de Representantes. Por su parte, James E. Risch representa al estado de Idaho en el Senado con lo que tiene conocimiento directo de la comunidad vasca afincada en Boise. Está considerado uno de los miembros más conservadores del Senado.
Con ambos mandatarios estadounidenses, el Lehendakari intercambiará impresiones sobre la nueva política puesta en marcha por Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca y se interesará por su visión sobre cómo esta política puede afectar a cuestiones económicas y empresariales de Euskadi.
Aunque el primer acto de Pradales será una recepción a la comunidad vasca en Washington. Esta comunidad se caracteriza por una notable presencia de jóvenes profesionales. Ya el martes, y previa a su cita política, el Lehendakari mantendrá un encuentro con un grupo de empresas vascas del sector aeroespacial y BTI.
El Lehendakari visitará al retoño del Árbol de Gernika plantado en 2016 en el parque de la Paz de El Capitolio y participará,en un encuentro en la School of Media & Public Affairs de la Universidad George Washington con profesores y alumnado.
Bajo el lema Democracia, relaciones transatlánticas y multilateralismo: una visión europea del nuevo escenario internacional la mesa servirá para analizar cómo abordar una nueva fase de las relaciones entre Estados Unidos y Europa. La actualidad geopolítica, la relación transatlántica, la seguridad, el comercio y la política arancelaria centrarán la mesa redonda, además de experiencias que pueden servir para el fortalecimiento democrático y de las instituciones en Estados Unidos.
Agenda de Nueva York
El miércoles el Lehendakari celebrará una reunión con los máximos responsables de la Fundación Solomon R. Guggenheim junto a la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, así como por la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe. El encuentro servirá para abordar los retos de futuro de la pinacoteca.
Este mismo día por la tarde, Imanol Pradales recibirá a la comunidad vasca en Nueva York. Se trata de una comunidad muy heterogénea, formada por personas origen vasco que llevan años en la ciudad y que han formado sus familias; descendientes de segunda y tercera generación; y también de personas recién llegadas a la gran ciudad con trayectorias en distintos ámbitos.
El viaje finalizará el jueves día 13 con una visita y reunión en IBM, donde el Lehendakari acudirá acompañado de la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza. IBM es en la actualidad un aliado de las instituciones vascas en la puesta en marcha de la estrategia BasQ, una iniciativa liderada por el departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco junto con las diputaciones forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa que pretende posicionar a Euskadi como uno de los principales hubs cuánticos del mundo mediante el desarrollo de un ecosistema de investigación, talento e innovación.
Este posicionamiento viene determinado por años de dedicación al más alto nivel dentro de la investigación en cuántica y ha hecho posible que una empresa de la importancia de IBM haya apostado por Euskadi como nodo cuántico en Europa.
La mecánica cuántica es la teoría que explica el mundo a escala atómica y subatómica (átomos, moléculas, la luz). Aunque el mundo cuántico está dominado por la incertidumbre, la probabilidad o la aleatoriedad, la ciencia ha logrado aprender a predecir, controlar y manejar en cierto modo este universo. Prueba de ello es que las propiedades cuánticas ya se están utilizando a diario en las comunicaciones, en la industria, la sanidad o la informática.
noticia anterior

Detenido por llevar 55 gramos de cocaína cuando intentaba cerrar una venta
Policía local frustró la operación y el supuesto vendedor fue detenido
noticia siguiente

Cierre nocturno de la A1 en el enlace de Armiñón
La A1 cerrará por la noche sentido Madrid este martes, miércoles y jueves