Un profesor de la Facultad de Farmacia alerta del mal uso y el exceso de prescripción que se hace de los medicamentos
La resistencia a los antibióticos causará este año la muerte de 26.000 personas en España tras contagiarse con microorganismos que no responden a los fármacos actuales. Esta es la conclusión del profesor Gorka Orive, de la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco.
Gorka Orive, profesor de la UPV (Foto: Nuria Gonzalez)
La revista Drug Discovery Today ha publicado recientemente un artículo de Orive junto al equipo dirigido por Taleb H Al-Tel, profesor de la Universidad de Sharjah, de Emiratos Árabes Unidos. El trabajo analiza la resistencia a antibióticos y la propagación de bacterias resistentes a los antibióticos de último recurso (potentes antibióticos usados cuando todos los demás no resultan efectivos).
En el artículo (‘Superbugs but no drugs: steps in averting a post-antibiotic era’), los autores explican qué está provocando la resistencia a antibióticos, incluyendo un exceso de prescripción, el mal uso por parte de los pacientes y el contagio hospitalario. De hecho, los centros sanitarios son uno de los principales focos de expansión que han fomentado la propagación de bacterias resistentes a los antibióticos de último recurso.
“La búsqueda de nuevos candidatos terapéuticos es esencial a la hora de atajar este problema”, y aquí explican estudios como “los procedentes del estudio de la microbiota de los insectos o la teixobactina, que podría comercializarse próximamente, o las más recientes malacidinas, que fueron halladas en numerosas muestras de suelo y lograron aniquilar bacterias gram positivas en ratas”.
“Hay que concienciar a la sociedad y en especial a los pacientes de las consecuencias de estas resistencias, pero es igualmente vital disminuir el riesgo de propagación hospitalaria -explica Gorka Orive-. La búsqueda de nuevos antibióticos, así como alternativas imaginativas a los mismos, resultarán claves a la hora de controlar este problema de salud pública”.
El doctor Gorka Orive pertenece al grupo de investigación NanoBioCel del Laboratorio de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la UPV/EHU, que es miembro a su vez de la plataforma CIBER-BBN (Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina). Es también profesor del University Institute for Regenerative Medicine and Oral Implantology, colaborador de la Universidad de Sharjah (EAU) e investigador principal adjunto en el Singapore Eye Research Institute (SERI). Cuenta con más de 250 publicaciones científicas y un índice H de 59 (google scholar).
Hay sólo 1 comentario. Yo sé que quieres decir algo:
Es todo un negocio lo de la administración de antibióticos y encima no hacen nada más que fastidiarte más de lo que uno está.