El Mercado Medieval se despide ¿hasta 2012?
Vitoria-Gasteiz y su colina medieval volvieron este fin de semana al medievo. El Mercado medieval ha vuelto a ver cómo durante tres días las calles del Casco se han llenado de gente, ávida de recordar esos tiempos en los que árabes, judíos y cristianos convivían integrados, cuando apenas 9 calles componían la ciudad. Ni la […]
Vitoria-Gasteiz y su colina medieval volvieron este fin de semana al medievo. El Mercado medieval ha vuelto a ver cómo durante tres días las calles del Casco se han llenado de gente, ávida de recordar esos tiempos en los que árabes, judíos y cristianos convivían integrados, cuando apenas 9 calles componían la ciudad.
Ni la Santa Inquisición impidió que miles de personas optasen por probar los más bellos manjares artesanales. Como todos los años, los dulces, embutidos y quesos fueron los protagonistas. Probablemente alguno de los que acudió el sábado dispuesto a cenar en alguna de las posadas o en el zoco tuvo que renunciar a esa posibilidad. Y es que este año el tiempo ha acompañado, no cómo en la pasada edición, cuando una tromba la noche del sábado aguó la fiesta a muchos.
Los Kebabs del Zoco Árabe y las patatas asadas rellenas fueron el mayor manjar dispuesto en el mercado, a tenor por las importantes colas. Aunque, claro, quizás el Kebab ya se consumía entre los árabes durante el Medievo, pero parece evidente que las patatas no llegaron a Vitoria antes de 1492. Ironías de la vida, quienes este fin de semana habéis degustado esas patatas debéis saber que no estabais en el siglo XV.
El Matxete volvió a llenarse, un año más, con el Mercado tradicional de Gasteiz. Un lugar en el que no faltaron las ocas, las rapaces ni los ebanistas. Todo ello mientras el prisionero más feo que hay volvía, un año más, a intentar intimidar a todo el que atravesaba las escaleras de Villa Suso.
El Mercado Medieval se cerró ayer con una gran incógnita: si habrá una nueva edición en 2012. Desde el Departamento de Cultura, su Consejera Encina Serrano ya ha amenazado en numerosas ocasiones con esta posibilidad. A su juicio, el mercado Medieval no es rentable económicamente. Probablemente esto sea cierto, pero es una cita consolidada, con rentabilidades sociales y turísticas. Y si el ayuntamiento opta finalmente por su suspensión, es seguro que habrá numerosas asociaciones dispuestas a volver, también en 2012, a la época medieval.
noticia anterior
Esmaltaciones cierra, San Ignacio sigue
De vacaciones indefinidas y a la espera de una resolución. Los casi 100 trabajadores de Esmaltaciones San Ignacio aguardan impacientes a conocer el futuro de su empresa, una de las filiales de IEG S.A. (Ignacio Enparanza Gaztañaga), que, hasta hace pocos años, era la más importante de todas las del holding. Hace dos semanas la […]
noticia siguiente
El tamaño sí importa
Los políticos por fin se han dado cuenta y han llevado a la práctica eso de que el tamaño sí importa con un acuerdo histórico, tanto económicamente como políticamente, que dará como resultado Kutxa Bank, en un escenario en el que la globalización exige que el factor tamaño se convierta en necesidad. De este modo, […]