El mejor ciclismo mundial rueda en Euskadi

30 marzo, 2012

Este lunes arranca en Güeñes la Vuelta al País Vasco

El lunes comienza en la localidad vizcaína de Güeñes una nueva edición de la Vuelta Ciclista al País Vasco que va a reunir por las carreteras de Euskadi a los grandes del pelotón internacional. Un total de 160 ciclistas repartidos en los 18 mejores equipos competirán dentro de un listado  entre los que destacan, el último vencedor, Andreas Kloden, Chris Horner, segundo clasificado en 2011, Juanjo Cobo, vencedor de la Vuelta a España, Damiano Cunego, Michele Scarponi, Joaquim Rodríguez, Simon Gerrans, Tony Martin o los locales de Euskaltel Samuel Sánchez o Igor Antón que van a poner todo su esfuerzo sobre el asfalto para ofrecer seis días de espectáculo a la afición que volverá a agolparse en las cunetas.

El suizo Albasini llega con el triunfo final en la Volta a Catalunya como mejor refrendo, y también Samuel Sánzhez, segundo en la prueba catalana, ha demostrado un momento óptimo en su preparación. Sin embargo la masiva presencia de estrellas hace imposible apuntar un ramillete fijo de candidatos y a la expensa también de saber si finalmente Movistar presenta a Alejandro Valverde en la nómina de ciclistas para la prueba

La ronda vasca, a pesar de estar incluida en el máximo escalafón de las carreras, no se ha librado de las penurias económicas y solo la aparición a última hora de una flotador económico como el Banco Sabadell Guipuzcoano con 160.000 euros bajo el brazo ha hecho posible que se dispute la carrera este año y esté asegurado también el próximo.

A lo largo de seis días esperan a los corredores un total de 835 kilómetros de duro y recorrido selectivo por todos los rincones de Euskadi y con la vuelta de nuevo al alto de Ibardin como fin de trayecto en la etapa del jueves. Además salpican su recorrido un total de 30 puertos de montaña, cuatro de ellos de primera categoría, once de segunda y quince de tercera.

Como todos los años la Vuelta al País Vasco será una carrera nerviosa e inquieta donde el menor despiste de cualquier corredor puede dar al traste con sus opciones para el triunfo final. Será en esta ocasión la crono final en Oñate, el sábado, la que sobre 19 kilómetros sitúe a los corredores en sus sitio final del pódium después de cinco intensos días.

Para llegar a esa resolución final antes habrá que tensar las piernas en los 153 kilómetros iniciales del lunes con principio y final en Güeñes para dilucidar el primer maillot amarillo al sprint.

El martes Vitoria recupera de nuevo y tras cuatro años una llegada de la ronda vasca en lo que se presume otro final masivo entre los hombres rápidos de la carrera, salvo que el viento cause algún estropicio camino de la capital alavesa. La Avenida de Gasteiz verá llegar al pelotón y la salida del día siguiente rendirá honores junto a la escultura vegetal de la Green Capital.

La etapa que arranca el Vitoria el miércoles es ya el primer aviso para los hombres que aspiren al triunfo final porque no deberán dejarse ni un segundo en la tradicional llegada al alto de Arrate, después de 164 kilómetros con seis puertos de montaña en las piernas. La tensión seguirá en la cuarta jornada con la salida en Eibar y la llegada otra vez al Alto de Ibardin en lo que debe ser una pelea cuerpo a cuerpo entre las estrellas que marcarán las diferencias  en la llegada a un puerto con una pendiente media del 6 por ciento.

El viernes el recorrido entre Bera y Oñati permitirá probar fortuna a los aventureros que hayan quedado descolgados y sin opciones para buscar un triunfo parcial, mientras los hombres fuertes guardan fuerzas para la lucha individual del sábado. Será el último día de carrera cuando esos 19 kilómetros finales sobre un terreno quebrado determinen la identidad del hombre que se haga con el maillot amarillo.