El movimiento vecinal se refunda tras la "traición" de Lamelas
La entrada de Ángel Lamelas como asesor del alcalde supuso un nuevo golpe para el movimiento vecinal alavés, quien siempre ha tenido el sambenito de estar utilizado políticamente. Un golpe que ha acabado traduciéndose en la creación de una nueva federación, que busca algo más que ser un conjunto de asociaciones de vecinos. La Unión […]
La entrada de Ángel Lamelas como asesor del alcalde supuso un nuevo golpe para el movimiento vecinal alavés, quien siempre ha tenido el sambenito de estar utilizado políticamente. Un golpe que ha acabado traduciéndose en la creación de una nueva federación, que busca algo más que ser un conjunto de asociaciones de vecinos. La Unión de Vecinos de Álava busca ser un "paraguas" bajo el que cobijar a todo el movimiento asociativo alavés. Sus pretensiones pasan incluso por realizar en parte las labores de asesoramiento que hasta el 31 de diciembre realizaba Erdu. Luis Carlos Rico es quien preside la nueva Federación.
-¿Por qué se crea esta nueva asociación?
-La FAVA era una asociación inmovilista. Y ahora el presidente se ha pasado al lado oscuro. Durante unos meses ha existido un vacío de poder. Aunque hubo personas que asumieron ese vacío, este señor no ha terminado de dar el relevo, lo que ha provocado el hartazgo de mucha gente, que ha decidido unirse a esta nueva iniciativa.
-¿Era necesario crear una nueva federación de vecinos?
-No somos sólo asociaciones de vecinos. Cualquier asociación de todo tipo puede participar: asociaciones culturales, sociales, ecológicas o de la mujer. Queremos aglutinar al mayor número de colectivos para poder dar un paso adelante en las necesidades de los ciudadanos. Además, el ayuntamiento tenía un servicio llamado ERDU, ahora suprimido. Nosotros queremos ser un paraguas para la gente y los grupos que han dejado de estar asistidos por ERDU.
-Es una labor ambiciosa
-Queremos facilitar sobre todo el asesoramiento.La gente en ERDU tenía un paraguas en el que se podía asesorar, con temas de publicidad y de ayuda. Nosotros vamos a intentar dar cobertura, dentro de nuestras posibilidades. No tenemos servicio de funcionarios, pero intentaremos ayudar.
-¿Cuántas asociaciones sois ya?
-Somos cinco las que lo hemos promovido, pero a partir de enero queremos sumar y para ellos vamos a explicar el proyecto a todo el que quiera. Queremos que la gente valore lo que prefiere. Además, hay que explicar a las asociaciones de vecinos que si la FAVA se disuelve, como así parece que va a ser, estas asociaciones se quedarán sin ayudas y sin locales y asistencia. Por eso tienen pocos caminos donde elegir.
-¿Por qué se quedarán sin locales?
-FAVA es una federación con sus propios locales y sus ayudas. Si la mayoríua de asociaciones dejan fava, creemos que en unos meses fava dejará de existir. Quedarse en la FAVA igual significa que dentro de unos meses no estés en un lado ni en otro.
-¿Qué ha pasado en FAVA?
-No tengo ni idea de lo que ha pasado. Pero yo entiendo que, si eres el presidente de la FAVA y te pasas al otro lado, eso es una traición en toda regla. La gente trabaja aquí para defender tu propio barrio. Este señor decidió pasarse al ayuntamiento. No sé muy bien para qué. Creo que nadie de FAVA se ha reunido con él. Y, por otro lado, en algunas asociaciones de vecinos priman los intereses personales, además de las rencillas existentes entre unos y otros.
-¿Os habéis reunido con el Ayuntamiento?
-Nos vamos a reunir con todo el que tengamos que reunirnos. Aunque con el asesor del Alcalde no tenemos nada que hablar. En el momento en que tengamos esto en funcionamiento, hablaremos con todos los grupos políticos. Además, nuestro objetivo es pedir subvenciones para proyectos concretos, no para asociaciones.
-Eso es algo que ya ha anunciado el alcalde.
-El alcalde anuncia muchas cosas y luego cumple pocas. No se pueden lanzar globos sonda genéricos. Tiene que bajarse a la arena.
-¿Confían en la entrada de Interbarrios?
-Estamos abiertos a que entre todo aquel que tenga algo que aportar. Nos da igual la ideología. Nosotros explicaremos nuestro poryecto. El que quiera estar con nostros, adelante, y si no, que se busque cada uno la vida como pueda. Hoy en día es compatible todo. Al final hay que demostrar si se hace algo. Y yo no sé si hace algo Interbarrios.
-En los últimos años la FAVA se ha caracterizado sobre todo por su lucha contra la intermodal y el BAI Center
-No es así. Eso es lo que se habla de cara al público. Pero te recuerdo que las asociaciones han gestionado en los últimos años partidas económicas. No han sido temas tan espectaculares y no se han hecho cosas tan atractivas, pero sí útiles.
-¿Cual es, en definitiva, su apuesta?
-Nuestro objetivo es aglutinar a toda la gente que quiera hacer algo. Además, tenemos un plan establecido de gente que quiera participar. Queremos dividir el trabajo que creemos que se puede hacer en cinco grandes áreas. Queremos que se presenten proyectos concretos. Salimos con la idea de hacer propuestas, no tanto de hacer críticas concretas.
-No veremos entonces tanta movilización y más trabajo de despacho.
-Sin lugar a dudas vamos por la idea de proponer, más que por la reinvindicacion o meternos en guerras con difícil salida.
-Confíais en tener respaldo?
-Esperemos que sí. Hoy en día gracias a los medios de comunicación sociales a los políticos no les queda otra que bajarse a la arena y tirarse al barrio.
-Hay quien critica que casi todos los proyectos de ciudad tienen una importante contestación ciudadana
-Cuando hay un proyecto la gente más afectada por ese proyecto tiene derecho a dar sus quejas. Evidentemente nadie quiere algo que no le gusta al lado de casa, pero en algún sitio hay que ponerlo. Si preguntas a la gente, al final cada uno tiene una opinión. El problema es dónde poner a veces las cosas, porque tienen que estar siempre en algún sitio. Se puede avanzar en la opinión de la gente. En el caso de la estación de autobuses, no se quería invadir antes una zona verde. Ahora se quiere hacer en el sitio más congestionado. Yo no creo que sea tan difícil sacarla unos cuantos metros, a otra zona más exterior. Se intentan meter proyectos en sitios que no entran. Es intentar hacer auditorios en sitios que no entran y no hay dinero para pagarlos. Nos intentan vender cosas que es muy difícil d vender.
-En algunos casos se argumenta que no existen partidas, como el caso de los centros cívicos de los nuevos barrios.
-Motivos presupuestarios es totalmente incierto. Hay una cosa que se llama enxanche XXI. Hay 50 millones de euros que el ayuntamiento aún no ha devuelto. No creo que haya problema para con ese dinero hacer campos de futbol, centros cívicos o colegios. Con el dinero que gestionamos y que ingresamos con la expansión de los nuevos barrios se están tapando otro tipo de agujeros. Se ha preguntado dónde estaba ese dinero y, a día de hoy, aún no se ha dicho qué ha pasado. Yo creo que con 50 millones se pueden hacer muchas cosas.
noticia anterior
Cumpliendo con el plan
El Caja Laboral venció con solvencia en la cancha del FIATC Joventut por 57-74, gracias a una buena reacción tras un pobre primer cuarto. El equipo sustentado en una rotación de siete hombres se queda con Barça y Madrid en el liderato de la Liga Endesa. Dusko Ivanovic tenía claro cual era el camino a seguir […]
noticia siguiente
Rotura de tubería en Legutiano
Esta madrugada se ha producido una rotura de una tubería en la zona industrial de Legutiano. Su origen ha sido fortuito. La tubería es de fundición gris de 500 mm. de diámetro y ha dejado sin suministro a las empresas de Icoa, Laminaciones Arregui, Fundial, Peddinghaus, Condesa, Sumesa, Esmaltaciones y Tres Caseríos. Los técnicos de AMVISA […]