El nuevo edificio de Txagorritxu estrena sus quirófanos híbridos y robóticos

19 octubre, 2022

Más de 1000 pacientes pasarán a lo largo del año por estas nuevas instalaciones

El HUA Txagorritxu tiene ya preparados sus nuevos quirófanos. Se trata de unos espacios que tienen tecnología híbrida y robótica, ubicados en el Bloque Quirúrgico del nuevo edificio. Estos tres nuevos quirófanos, ubicados en el Clúster 0, se pondrán en marcha "próximamente".

Se trata de tres quirófanos especiales que se destinarán a intervenciones quirúrgicas de Neurocirugía, Traumatología y Cirugía Maxilofacial, de Cirugía Vascular y de cirugía robótica para Cirugía General y del Aparato Digestivo, Ginecología y Urología. Más de 1000 pacientes pasarán por estos nuevos quirófanos al año.

"En Europa existen cerca de 40 instalaciones de quirófanos híbridos y las de la OSI Araba de Osakidetza son las más avanzadas en cuanto a tecnología de última generación", destaca el Departamento de Salud del Gobierno Vasco. Algo que, según la Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, "seguirá situando a Euskadi a la vanguardia tecnológica europea".

Características de los nuevos quirófanos de Txagorritxu

Los nuevos quirófanos tienen un tamaño "óptimo" para procedimientos que necesitan gran volumen de equipos. En concreto, los dos quirófanos con tecnología híbrida tienen una superficie de 72m2 y 68 m2, respectivamente. Por otra parte, el quirófano destinado a cirugía robótica cuenta con una superficie de 52 m2.

quirófanos hua txagorritxu

Las autoridades han visitado los nuevos quirófanos del HUA Txagorritxu, que se estrenarán "próximamente".

Una de las principales novedades que ha anunciado Osakidetza es que los dos quirófanos híbridos están dotados de un arco radiológico robotizado que incorpora un escáner, que permite obtener imágenes virtuales en tres dimensiones. De este modo, "se mejorará considerablemente la precisión y la seguridad tanto en los procedimientos diagnósticos como en los terapéuticos", destacan.

Además, el quirófano de Neurocirugía, Traumatología y Cirugía Maxilofacial tiene un 'neuronavegador' para cirugía digital craneal y para cirugía de columna. También un microscopio de altas prestaciones que combina modalidades de visualización digital y óptica que incorpora una herramienta de 'microinspección' diseñada para el tratamiento de afecciones vasculares complejas.

Estos quirófanos disponen también tienen un sistema de integración de vídeo y sonido. Este sistema permitirá distribuir señales diagnósticas tanto dentro como fuera de los propios quirófanos. Podrá utilizarse para sesiones clínicas conjuntas, para cursos de formación y para videoconferencias en el ámbito hospitalario de la OSI Araba. Al mismo tiempo, las y los profesionales podrán participar y colaborar bidireccionalmente en las intervenciones quirúrgicas que se estén llevando a cabo.