El origen de los vascones, a debate en la UPV

24 abril, 2012

El miércoles, 25 de abril, a las 9.30 en el Salón de Grados de la Facultad de Letras de la UPV/EHU en Vitoria-Gasteiz, comienza la jornada central del encuentro “vascones y otros barbaros”. El encuentro está organizado por el Departamento de Historia Medieval, Modera y de América de la UPV/EHU. El objetivo del seminario es definir mejor […]

El miércoles, 25 de abril, a las 9.30 en el Salón de Grados de la Facultad de Letras de la UPV/EHU en Vitoria-Gasteiz, comienza la jornada central del encuentro “vascones y otros barbaros”. El encuentro está organizado por el Departamento de Historia Medieval, Modera y de América de la UPV/EHU.

El objetivo del seminario es definir mejor la imagen étnica que se ha transmitido de los vascones principalmente, además de otros pueblos de origen indoeuropeo (bretones, bávaros, etc.) que surgen tras la caída del imperio romano. En muchas ocasiones la realidad que ha llegado hasta nuestros tiempos de estos hechos puede haber estado distorsionada por factores políticos, sociales o ideológicos que permiten construir un relato cuando existen conflictos entre intereses de grupos de un mismo pueblo o incluso de de diferentes naciones.

De esta forma, la historia de los vascones que ha llegado a nosotros en la actualidad se encuentra muy influenciada con la imagen de un pueblo bárbaro que vivía aislado en las montañas. Esta imagen, innumerablemente repetida, ha dejado poco margen para que en la memoria colectiva se le puedan prestar atención a la importancia de otras posibles realidades históricas.

De esta forma, la historia se encuentra acompañada de imágenes, clichés e identidades que no responden de un modo fiel a la realidad, pero que han surgido con el objeto de construir un relato que permitiera entender los hechos a generaciones posteriores. Estas interpretaciones, en ocasiones se realizan de buena fe, y en otros momentos esconden intencionalidades políticas e ideológicas de quien las difunde, pero en definitiva, simplifican y modifican la historia. En estos casos, se construye lo que los historiadores denominan como “el pasado creado en el presente”.

El encuentro que se celebra en la Facultad de Letras buscará aportar mayor claridad sobre el surgimiento de esos pueblos surgidos tras el imperio romano. Al mismo,están invitados expertos destacados en la materia como Magali Coumert, Constantina Katsari, Audrey Becker, Esteban Moreno, Elena Torregaray, Armando Besga o Mikel Pozo. El encuentro se inaugurará con un seminario de investigación el 24 de abril que estará especialmente dirigido a estudiantes de la Facultad. Por el contrario, la jornada central del encuentro que se celebra el 25 de abril es de carácter abierto y gratuito para toda persona interesada en la misma.

Las conferencias en lengua extranjera constaran de servicio de traducción simultánea para quien así lo precise.