El parking de Ariznabarra tendrá 101 plazas

2 marzo, 2020

El parking busca compensar la pérdida de plazas en el barrio por el BEI

El parking de Ariznabarra que se construya junto al Centro de Mayores tendrá 101 plazas. El proyecto ya está definido y saldrá a licitación. El presupuesto de la obra asciende finalmente a 348.577,47 euros y los trabajos tendrán un plazo de ejecución de medio año desde su adjudicación. Es un proyecto que ya se anunció en marzo de 2018 y que casi dos años después verá la luz.

El parking se habilitará en la parcela de equipamiento entre las calles Castillo de Fontecha, Castillo de Quejana y Castillo de Arlucea, anexa al centro sociocultural de mayores de Ariznabarra. Se trata de un espacio de unos 3.000 metros cuadrados actualmente en desuso.

parking ariznabarraLa nueva infraestructura contará con 101 plazas, de las cuales tres estarán destinadas a vehículos utilizados por personas con movilidad reducida y otras cuatro a recarga de vehículos eléctricos (en un primer momento se dejará únicamente la preinstalación hecha, para que a futuro una hipotética empresa que expanda este servicio por la ciudad pueda colocar postes de recarga). De la misma forma, se han dispuesto 6 plazas para motos. Además, la línea de aparcamiento de Castillo Quejana, a la altura del establecimiento comercial, pasará de línea a batería. Una medida con la que se lograrán 8 nuevas plazas de estacionamiento extra.

Los accesos al parking, tanto la entrada como la salida, se realizarán desde la calle Castillo de Quejana, con sendos vados de 5 metros de anchura. Además, el aparcamiento se ajardinará en su perímetro y en las isletas internas, donde también se plantarán nuevos árboles.

Las plazas regulares serán de 4,75 metros de longitud y 2,40 de anchura, de acuerdo con la normativa existente. Las destinadas a movilidad reducida, por su parte, tendrán 5 metros de largo; 3,7 de ancho, y estarán dispuestas cerca de los accesos peatonales del aparcamiento.

Los trabajos a realizar por la empresa adjudicataria consistirán, fundamentalmente, en excavaciones, rellenos de tierra, pavimentación y labores de pintado. También se aprovechará la intervención para mejorar la red de saneamiento, el alumbrado y se instalará un sistema de riego por goteo.