El Parlamento Vasco debate la prohibición del Fracking sólo en los espacios protegidos

7 febrero, 2013

Fracking Ez denuncia el veto de PP, PSE y PNV a su Iniciativa Legislativa Popular

Manifestación contra el Fracking

Manifestación contra el Fracking

El Parlamento Vasco debate hoy una moción de las Juntas Generales de Álava sobre el Fracking. Una moción con la que se pretende  incluir el fracking dentro de las actividades prohibidas en los espacios naturales protegidos. Sin embargo, no llegará al Parlamento la Iniciativa Legislativa Popular de Fracking Ez Araba, en la que proponían regular la extracción de hidrocarburos no convencionales y la técnica de fracturación hidráulica o fracking para todo el territorio de la CAPV. “No es el mismo objeto ni de lejos”, aseguró ayer la plataforma, que denunció la unión de PP, PSE y PNV para rechazar la iniciativa.

“Queremos expresar no solamente nuestra sorpresa ante la negativa a dar trámite a la ILP, sino también nuestra mayor indignación y firme rechazo a esa decisión. Una decisión equivocada, pues la razón que han esgrimido no es procedente. Es más bien una excusa”.

A partir de la recepción oficial de la resolución, Fracking Ez Araba atenderá a las posibilidades de recurso y decidirá las acciones legales a tomar. Han querido resaltar que la ILP no es un regalo, se trata de una herramienta para que la sociedad pueda hacer llegar sus demandas, en forma de iniciativa legislativa, a discusión en el parlamento vasco. Su aceptación supone el comienzo de un arduo trabajo de recogida de firmas, 30.000, para que la iniciativa se pueda tramitar. Todo ello para que en su trámite posterior, cuando la iniciativa se discute en el parlamento vasco los partidos allí representados puedan aceptarla, modificarla, alterarla por completo o simplemente rechazarla sin contar para nada con quienes la presentaron y/o avalaron con sus firmas.

Fracking Ez Araba se reunió en su día con todos los partidos con representación en la mesa del Parlamento vasco para darles a conocer su intención de presentar esta ILP. En el transcurso de esas reuniones, la plataforma puso encima de la mesa el hecho de la coincidencia de estas dos iniciativas, justificando su tramitación. Ningún partido comunicó que observase ningún impedimento en la tramitación de esta iniciativa. “Es más, desde el PNV se nos comunicó que no habría problemas en la mesa y desde el PP que se pediría informe jurídico acerca de la iniciativa. El PSE nos dijo que eran partidarios de que estas cosas llegaran a debatirse en el parlamento”.

Sin embargo, a la hora de votar, PNV-PSE-PP dan su voto en contra... y ni siquiera solicitan un informe jurídico que lo ampare, haciendo de motu proprio una interpretación sumamente restrictiva de la ley que regula las ILP con el único objetivo de impedir la tramitación de esta ILP. “¿Qué ha pasado? Una de dos. O nos han engañado en las reuniones sabiendo que se iban a negar, o alguien ha pensado que eso de que la voluntad popular se exprese por la vía de la ILP es una mala idea y han cambiado de opinión”.

 “Queremos denunciar desde aquí que empezamos a estar hartas de los vaivenes y las ambigüedades de algunos partidos. Si miramos un poco la trayectoria, tanto del PNV como del PSE o el PP alrededor del tema del fracking y los recursos no convencionales, podemos observar que hay profundas contradicciones entre lo que se defiende en diferentes foros”. Un buen ejemplo se puede observar en el texto que se aprobó como proposición no de ley el pasado 14 de diciembre en las JJGG de Alava por PNV; PSE, EB y BILDU: "Las JJGG de Álava, en la actual situación y respondiendo al clamor social existente, instan a las instituciones vascas implicadas, a que en las medida de sus competencias, prohíban cualquier proyecto de extracción de gas a través de la técnica del fracking y que incluyan su prohibición expresa en cuantas leyes sean necesarias".

Frackinf Ez denuncia que "están mareando sobre todo a la opinión pública. Si tan claro está que no quieren fracking que lo prohíban. Y no hay mucho más que hablar con quien un día nos dice una cosa y al siguiente hace la contraria".

Mientras estas cuestiones legales se aclaren, Fracking Ez Araba continuará su labor divulgativa informando, dando charlas, editando y distribuyendo el periódico, vigilando los avances en los permisos que siguen igual de vigentes que ayer, cooperando con el resto de movimientos que siguen fortaleciéndose, y promoviendo la movilización popular en las ocasiones que se nos presenten.