El paro registrado en Álava ha bajado en más de 2.000 personas en diciembre. Un fuerte descenso que contrasta con la sensación general de despidos y ERTEs. En realidad, las personas en ERTE no están reflejadas en esta estadística. Y las personas en paro que no han renovado su solicitud de empleo tampoco.
En noviembre de 2020 había 21.970 personas demandantes de empleo en Lanbide, frente a los 24.109 de octubre. El sector servicios es el que registra un mayor número de parados: 14.447. Además son mayoría las mujeres en paro: 12.554.
Respecto a un año antes, aún es elevado el paro registrado: en noviembre de 2019 había unos 18.500 demandantes parados.
Afiliación
El cierre de la hostelería en noviembre no se ha traducido en menor afiliación. La existencia del os ERTEs hace que estos trabajadores sigan cotizando y, por tanto, aparezcan en los datos de afiliación.
En noviembre hay 156.515 cotizantes en Álava, 500 menos que en octubre. Es un descenso, pero no tan importante. En realidad, en el régimen general y en el de autónomos hay más afiliados ahora que en octubre. Tan solo baja de forma importante en el régimen agrario, una vez concluida la cosecha de uva y patata.
noticia anterior

Homenaje a los hosteleros de Kutxi: ‘Ez Negar Egin’
Los hosteleros de los bares de Kutxi participan en un vídeo de ánimo y homenaje por la pandemia
noticia siguiente

Coronavirus en Álava 2 de diciembre: sigue el descenso lento de contagios
Descienden los pacientes covid en hospitales, y en Iruña de Oca la incidencia se dispara a casi 1.000 casos