Vitoria-Gasteiz fue nombrada en mayo de 1980 capital administrativa del País Vasco. Una decisión que trajo a nuestra ciudad el Parlamento Vasco y el Gobierno Vasco. Fue necesario buscar un lugar adecuado para todas estas instalaciones. Y para ello se recurrió a edificio ya existentes.
El Parlamento Vasco está ubicado en pleno centro de la ciudad, en el Parque de la Florida. Sus 75 escaños se ubican en un hemiciclo que ocupa lo que antes era el patio interior del Instituto Ramiro de Maeztu. El edificio fue completamente reformado entre 1980 y 1982 para convertirse en el legislativo vasco. Además de la instalación del hemiciclo en la zona de recreo, se produjo una renovación integral por dentro.
El 24 de marzo de 1982 se celebró en ese lugar el primer pleno autonómico. Durante los dos años anteriores se habían venido celebrando en el Salón de Plenos de la Diputación Foral de Álava (el salón de las Juntas Generales).
El Instituto de Enseñanza Media Ramiro de Maeztu fue uno de los centros de enseñanza más importante en Vitoria desde el siglo XIX. En sus aulas se formaron o examinaron miles de vitorianos, entre ellos algunos ilustres como Manuel Iradier, Ricardo Becerro de Bengoa, Federico Baraibar o Julián de Apraiz, que hoy dan nombre a muchas calles y son reconocidos por su labor científica o literaria.
El Instituto funcionó hasta los años 60. Muchos vitorianos de entre 50 y 60 años han pasado por sus aulas para aprender o, simplemente, para examinarse. Junto a él, y como se puede ver en la fotografía, estaba el famoso quiosco de chucherías y cromos. Si tienes menos de 60 años no sabrás de qué hablamos, pero pregunta a tu padre o a tus abuelos y seguramente te sabrán hablar del Llamado 'Quiosco de La Nieves'.
Con el cartel de Casa Quico en lo alto, el Quiosco era un lugar en el que poder comprar prácticamente de todo: Chuches, cromos, revistas o cómics. Hace apenas unos meses ese mismo Quiosco fue reproducido a escala real en una de las exposiciones de la Sala Fundación Caja Vital.