El pesimismo se apodera de las empresas alavesas

5 marzo, 2012

Las empresas alavesas son muy pesimistas para los próximos meses. El 64% advierte de que, en los próximos meses, habrá una situación de fuerte o ligera recesión, lo que representa un importante deterioro de las perspectivas económicas. La situación económica ha hecho mella en las expectativas generales, ya que el 48% de las empresas cree […]

20120305-141107.jpgLas empresas alavesas son muy pesimistas para los próximos meses. El 64% advierte de que, en los próximos meses, habrá una situación de fuerte o ligera recesión, lo que representa un importante deterioro de las perspectivas económicas. La situación económica ha hecho mella en las expectativas generales, ya que el 48% de las empresas cree que puede afectar gravemente a la viabilidad de la empresa, según el último barómetro empresarial del SEA.

Desde el SEA advierten de que esta "preocupante situación todavía nos acompañará durante muchos informes". Juan Ugarte ha asegurado que se ha empeorado de forma importante, y ha alertado de que aún queda un periodo de recuperación "largo y penoso".

Y eso que, según el director adjunto del SEA, Aitor Otaola, "las empresas suelen ser más optimistas que en la realidad". Según Otaola "nos encontramos en la peor situación de todos los barómetros analizados".

Por sectores, es el del metal el que peor evolución presenta en los últimos meses, aunque la construcción sigue liderando el ranking, donde el 90% de las empresas del sector se ven en una clara recesión.

Los pedidos a las empresas alavesas siguen cayendo, y las carteras de las empresas consultadas siguen siendo débiles, con un ligero empeoramiento en los últimos meses. Sólo el sector vinícola y el químico se mantienen con una situación positiva en cuanto a número de pedidos.

Las ventas al exterior vuelven a ser una vez más las que mejor paradas salen ante la caída del consumo interno. La mayoría de las empresas que exportan han visto aumentar su facturación, mientras que el consumo interior sigue cayendo. Pese a ello, no parece que la solución pueda ser la exportación, dado que "es muy difícil que una empresa que no está en el exterior pueda exportar".

En el conjunto de las empresas, la caída de la facturación para los próximos meses se mueve entre el 16% y el 35%. Ante esta situación, el 43% de las empresas tiene previsto realizar recortes en empleo a corto plazo.

Sin crédito

Los empresarios han vuelto a pedir unidad. Han exigido a las instituciones y partidos que dejen al margen sus diferencias, "estén a la altura y no hagan demagogia con las reformas estructurales". Juan Ugarte ha exigido pasar a la acción para buscar las soluciones a la crisis. Así ha vuelto a pedir al Ayuntamiento y a la Diputación que se sienten con los agentes sociales para debatir medidas de estímulo a la economía.

Además, ha exigido a las entidades financieras que abran el grifo del crédito y faciliten la financiación. Han reconocido que actualmente no existe crédito empresarial, y en este sentido han mostrado su confianza en que en los próximos meses sea posible recuperar el crédito. Según ha asegurado, las condiciones para acceder a un préstamo se han endurecido en los últimos meses, y ya no se conceden o se hace a intereses elevados.

También ha pedido a los sindicatos que sean conscientes de la situación en la que estamos, y ha rechazado la convocatoria de una huelga general.