Scariolo: "Feliz de volver a Vitoria y trabajar con gente que admiro"

12 junio, 2013

El técnico italiano Sergio Scariolo es el encargado para reflotar la nave baskonista durante las dos próximas temporadas Feliz de volver al @baskonia, a una ciudad con una pasión grande por el baloncesto, trabajando con personas que conozco bien y admiro mucho. — sergioscariolo.com (@sergioscariolo) 12 de junio de 2013 PUBLICIDAD - SIGUE LEYENDO ABAJO […]

Scariolo vuelve a VitoriaEl técnico italiano Sergio Scariolo es el encargado para reflotar la nave baskonista durante las dos próximas temporadas


El Baskonia necesita recuperar parte de la identidad perdida y Querejeta ha decidido darle el mando del equipo a un viejo conocido como es Sergio Scariolo, anunciado esta tarde como nuevo entrenador baskonista para las próximas dos temporadas.

El equipo ha terminado la temporada 12-13 antes de tiempo y con un sabor de boca realmente amargo. El año se presentaba prometedor con compromisos como la Copa del Rey en el remodelado Buesa Arena que permitían albergar esperanzas de volver a ver al equipo peleando por los títulos. Sin embargo, la realidad ha sido bien distinta y el Laboral Kutxa ha protagonizado una temporada discreta cerrada con un fracaso absoluto en los playoffs de la Liga Endesa que no ha tardado en traer consecuencias.

El preparador transalpino aterriza en Vitoria tras una fallida etapa en Milán, pero con los aciertos en Málaga y la ÑBA desde que se marchara de Vitoria, completando un curriculum espectacular. Scariolo tiene ante sí un nuevo reto y es que Baskonia deposita en él muchas esperanzas para volver a dejarse ver en las finales, acabar con la hegemonía del Barcelona y el Real Madrid y que el "carácter Baskonia" vuelva a relucir tras una temporada decepcionante que repasamos a continuación.

Balance 12-13:

Liga Endesa: en la fase regular de la competición doméstica el conjunto vitoriano ha sido un buen equipo, con luces y sombras como todos, que ha logrado alcanzar el segundo puesto en la liga regular con bastante solvencia.

Playoffs: El conjunto de Tabak se ha comportado como un equipo errático, plano y sin alternativas para desarbolar el plan del rival. El Herbalife Gran Canaria ha superado con total merecimiento una eliminatoria que bien podía haberse finiquitado en dos partidos y que sólo un milagroso triple de Heurtel permitió sumar el primer punto al Baskonia. El equipo, en ningún momento, demostró capacidad para superar a un conjunto inferior pero mejor dirigido y con las ideas claras para explotar sus armas. Tal vez, exceso de confianza, tal vez, mal estado físico, tal vez mala preparación (argumento reafirmado viendo la recta final de Liga Endesa del conjunto vitoriano) o mala dirección...de poco sirven buscar argumentos a una eliminación prematura, dolorosa y merecida. El fracaso, como definió Querejeta tras la eliminación, es absoluto.

Copa del Rey: la competición donde había depositadas más esperanzas. El Buesa Arena se vistió de gala para presenciar el mejor evento del baloncesto continental. El hecho de que el equipo llegaba en un buen momento tras dos meses ganando prácticamente todo, jugar en casa y que el caprichoso sorteo cruzara a Barcelona y Real Madrid de inicio hacían albergar esperanzas de levantar el título. Sin embargo, la venta de Oleson al Barcelona, a la postre campeón, redujo sensiblemente el potencial baskonista y fortaleció a un conjunto blaugrana que llegó dormido a Vitoria y salió de allí con el título tras ganar en un partido épico al Real Madrid, superar con solidez al Baskonia en semifinales y vencer al Valencia en la final con bastante solvencia. El Laboral Kutxa cumplió....no se puede decir más. Ganó en cuartos de final al CAI Zaragoza y cayó en semifinales ante un Barcelona más sólido.

Euroliga: competición en la que se ha ido en el alambre desde el inicio y que, se puede decir, costó el puesto de entrenador a Dusko Ivanovic. El Laboral Kutxa protagonizó un inicio desesperante acumulando derrotas que prácticamente abocaban a caer eliminado a las primeras de cambio por segunda temporada consecutiva. Sin embargo, con la llegada de Tabak, el equipo protagonizó un sprint final a ritmo de victorias y logró clasificarse sobre la bocina para el TOP16. La segunda ronda continúo de inicio con la inercia de victorias pero cuando todo estaba de cara el equipo se paró. Empezó, nuevamente, a encajar derrotas y tuvo que sufrir hasta el final para, otra vez, casi de rebote clasificarse para los cuartos de final donde tocó el ogro CSKA. No se compitió en Rusia (sendas palizas), mientras que en Vitoria se logró ganar un partido y se cayó con la cabeza arriba tras un polémico cuarto partido. En definitiva, si miras el resultado la Euroliga es buena porque el equipo volvió a estar entre los ocho mejores. Sin embargo, la manera en la que el equipo ha ido trazando su camino no es la esperada y se ha sufrido en demasia para estar con los mejores.

 ¿Y ahora que? Pues toca una importante renovación, como ya dejaban entrever las palabras de Josean Querejeta al término de la temporada, cuyo comienzo no se ha hecho esperar. La primera duda despejada fue la del futuro del hasta ahora entrenador baskonista, Zan Tabak, y es que anunció que no continuaría y hoy se ha conocido la identidad del nuevo, o deberíamos decir "viejo jefe" porque vuelve Sergio Scariolo.

Sorprendentemente, por no tener aún entrenador, el equipo ya había realizado movimientos en el mercado en materia de jugadores aunque es de suponer que el nuevo entrenador estaba al corriente de todo. Nocioni continuará una temporada más como jugador baskonista y además se ha cerrado la incorporación del interesante base puertorriqueño Walter Hodge que aspira a zanjar las dudas en torno al puesto de base donde esta última temporada se ha pinchado a pesar de buscar diversas fórmulas (Cook, Cabezas, Rochestie, Heurtel) que aportaran equilibrio. Hodge, base anotador, llega desde Polonia y junto con Heurtel dirigirá el nuevo proyecto baskonista en una apuesta algo arriesgada dado la inexperiencia del jugador en Euroliga pero que viene a seguir con la línea de jugadores por las que toca apostar dada la situación económica y la diferencia de presupuestos que existen entre distintos clubes de la élite europea.

Respecto al resto de jugadores, las dudas más importantes giran en torno a las figuras de Nemanja Bjelica y Maciej Lampe. Es sabido que cada verano Baskonia debe dar salida a alguna de sus piezas más cotizadas para cuadrar cuentas y liberar salario que le permita margen de maniobra a la hora de sumergirse en el mercado estival. Ambos gozan de gran mercado y mientras el primero aspira a cruzar el charco, el segundo es un jugador que despierta interés en numerosos equipos con gran poder adquisitivo. De su salida dependerán gran parte de los próximos movimientos del equipo, y la llegada de Scariolo puede producir un cambio de tornas en el futuro de Lampe con quién ya coincidió en Rusia.

Además de Nocioni y Heurtel, se espera que continúen San Emeterio, Jelinek, Causeur y Pleiss cuyo rendimiento ha ido de menos a más y se espera que la próxima temporada puedan dar un nuevo paso adelante. Además, todo parece indicar que Milko Bjelica no seguirá y los rumores hablan de que el hasta ahora "hombre de negro", Lamont Hamilton, será el siguiente en aterrizar en Vitoria para incorporarse a la disciplina baskonista. Otros jugadores como Hanga, Satoransky o Franch también han sido relacionados con el club vitoriano en las últimas fechas en algo habitual en verano. Toca estar atento pero la renovación promete ser intensa. De momento, ya tenemos el nombre del nuevo-viejo entrenador.