El PNV denuncia que reciclar el depósito de Yurre será más caro de lo previsto
El PNV sostiene que no hay intención de recuperar el depósito para tormentas
El Partido Nacionalista Vasco en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha demostrado que es falso el anuncio del PP de que el depósito de tormentas de Yurre se usará “de forma provisional” para regar huertas. Pese a que en las últimas semanas el gabinete Maroto ha afirmado en varias ocasiones que este destino alternativo no sería permanente, un informe oficial del Ayuntamiento dirigido a la Confederación Hidrográfica del Ebro constata lo contrario.
Sin embargo, desde el gobierno municipal aseguran que el Gobierno municipal no renuncia al uso de esta infraestructura a futuro como depósito de tormentas: El informe técnico al que se ha referido el PNV habla del uso que el Ayuntamiento va a dar actualmente al depósito, pero el documento no da nada por cerrado de cara a futuro.
En este documento, integrado en la petición municipal para captar agua del Zadorra destinada al riego de las huertas del proyecto Basaldea, se confirma que el Ayuntamiento, ante las dificultades para tomar agua directamente del río, “ha decidido utilizar como almacenamiento el depósito de tormentas existente en Yurre, que finalmente no se va a destinar al uso para el que fue construido”.
Esta prueba pone en tela de juicio la versión que trasladó el equipo de gobierno en la comparecencia extraordinaria que le reclamó el Grupo Nacionalista tras descubrir la situación ilegal del depósito de tormentas por haberse construido bajo una línea de 400.000 voltios. “Ante la Confederación Hidrográfica del Ebro, el PP dice que el depósito no se va a utilizar como tanque de tormentas. Sin embargo, ante la Corporación municipal afirma que se usará como tanque una vez se lleven a cabo las actuaciones previstas en los ríos del sur y que sólo de forma provisional servirá para regar huertas. En estos días, el equipo de gobierno se ha negado reiteradamente a reconocer que una inversión de más de 8 millones de euros no vale para lo que estaba prevista y ahora sabemos que lo tenían claro desde hace tiempo. Han estado enredando continuamente sobre este asunto para negar la evidencia”, ha señalado la concejala nacionalista Blanca Guinea.
La decisión del Ayuntamiento, comunicada a la Confederación Hidrográfica del Ebro, de utilizar el tanque de Yurre como depósito de almacenamiento para regar huertas y, por tanto, el reconocimiento de que no va a tener el uso para el que estaba previsto se produjo hace tres meses. Previamente, el Departamento de Promoción Económica intentó tramitar la instalación de dos depósitos de 3.000 m3 cada uno para abastecer de agua los terrenos del proyecto Basaldea. La Confederación no permitió esta solución por poner en peligro el equilibrio del río Zadorra en épocas de caudal bajo y exigió que se habilitara un depósito de mayor capacidad –casi 11.000 m3- para garantizar reservas que evitaran este riesgo. Fue entonces cuando el equipo de gobierno municipal recurrió al tanque de tormentas dando por sentado que no iba a usarse para lo que estaba previsto y garantizando de esta manera la exigencia de la C.H.E., que sí ha autorizado esta alternativa.
Además Iturritxa ha elevado el coste de llevar el agua a Basaldea: "Falta por saber qué gasto supondrá el nuevo sistema de bombeo que hace falta instalar en Yurre. Tampoco se han incluido las conexiones de tubería y eléctricas, ni las exigencias que marcará Red Eléctrica Española para hacer nuevas obras en una zona atravesada por una línea de alta tensión, entre las que puede figurar el derribo de la actual edificación ilegal. O están escondiendo información una vez más o pretenden resolver una chapuza con otra chapuza”, advierte Iturritxa. “Actualmente está en peligro el futuro de Basaldea, un proyecto de generación de empleo a través de la horticultura, por la ineficacia del PP”, ha añadido el concejal nacionalista.
AMVISA no acepta la gestión del depósito de Yurre
Además, tal y como se pudo conocer ayer en un consejo extraordinario solicitado por EAJ-PNV y PSE-EE, AMVISA condiciona aceptar el depósito de Yurre a que se cumplan las condiciones que ha marcado para ello. “Cómo es lógico, AMVISA exige que se tomen medidas para la seguridad de sus trabajadores en el depósito. Plantea también que hay que hacer unas costosas obras de acondicionamiento para cumplir criterios legales que había marcado Red Eléctrica de España. Por último, ser titular del depósito afectaría a la propia estabilidad presupuestaria de la sociedad de aguas. Los costes de esta inversión deben ser incluidos en sus cuentas, a razón de unos 500.000 euros al año. Sólo el mantenimiento de esta infraestructura como tanque de tormentas le supondría un desembolso anual de 180.000 euros”, ha afirmado Blanca Guinea.
noticia anterior

El sufrimiento de un reportero para informar de la nevada
En medio del temporal hay cientos de personas que están trabajando para tener limpias las calles. En Vitoria hay ahora mismo 23 quitanieves en las calzadas, y otras 31 máquinas pequeñas para las aceras. A ellas hay que sumarles cerca de 341 personas a pie de calle que, pala en mano, van abriendo huecos y […]
noticia siguiente

Vitoria actualiza su mapa ciclista
El nuevo mapa ciclista incluye los principales itinerarios