El PNV insiste en que Vitoria pierde con la Estación en Euskaltzaindia
El solar contará con varias zonas verdes y una para de taxis cubierta
El PNV ha vuelto hoy a la carga contra la estación de autobuses de la plaza de Euskaltzaindia, esta vez mediante la presentación de alegaciones al trámite urbanístico que permite su ubicación en ese lugar. Entre las razones esgrimidas, el portavoz Gorka Urtaran ha explicado que en caso de construirse, esa terminal empeorará el tráfico de su entorno y el del Vitoria en general, romperá la intermodalidad, aumentará la movilidad de las personas entre los distintos tipos de transporte, no será rentable socialmente, no fomentará uso del transporte público y conllevará un mayor coste económico que la prevista en Portal de Foronda. Además, ha recordado que el proyecto que defiende el alcalde no tiene en cuenta los informes técnicos emitidos por otras instituciones ni respeta la participación ciudadana.
Por cierto que Javier Maroto ha concretado hoy también algunos de talles de la estación, que incorporará una parada de taxis en el interior de la cubierta frontal, así como espacios verdes en el entorno, que hagan aún más amigable la zona.
El Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava publicó el pasado 22 de febrero la aprobación inicial de la modificación del Plan General que permite la construcción de la estación en la plaza de Euskaltzaindia y abrió el consiguiente plazo de alegaciones. Urtaran cree que "resulta perfectamente compatible tapar el agujero, salvar el parque de Arriaga y ubicar la estación en un lugar adecuado que garantice la eficacia y eficiencia de la política de transportes”, ha asegurado.
En opinión de Urtaran, la ubicación de Euskaltzaindia es mala porque al estar separada de la futura estación de tren soterrada -prevista en el solar del antiguo colegio Pío Baroja-, no garantiza la intermodalidad ya que obliga a un desplazamiento entre las terminales de bus y tren, aspecto que denuncia con claridad el informe que elaboró la Dirección de Transportes del Gobierno Vasco. De mismo modo, se quebranta una de las recomendaciones de la Dirección de Obras Públicas y Transportes de la Diputación alavesa que señala que “no se puede calificar de estación intermodal el proyecto ya que no hay continuidad física entre ambas estaciones sin salir a la calle y sin cruzar la calzada”. Consecuentemente, esa situación repercutirá negativamente en los tiempos de viaje y en los costes de explotación para las operadoras de transporte.
Además, el proyecto del alcalde establece el acceso y salida de los vehículos por la rotonda de América Latina, lo que contraviene los criterios que el propio de Departamento municipal de Urbanismo utiliza para avalarla cuando señala literalmente que se debe “procurar al máximo la fluidez del tráfico, especialmente para el transporte colectivo, evitando los tráficos de paso en la rotonda de América Latina”.
Así mismo, la estación avalada por el PP y Bildu incumple dos consideraciones de la Comisión de Ordenación del Territorio del País Vasco porque este proyecto no se ha planificado dentro de un proceso de reflexión global ni se ha diseñado desde una perspectiva que posibilite un todo integrado con la futura estación ferroviaria. En esa misma línea, la modificación urbanística aprobada inicialmente tampoco atiende las conclusiones del Informe técnico del Departamento de Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco.
Por si todo esto fuera poco, el portavoz del primer grupo de la oposición ha destacado que la estación proyectada es contraria a Ley de Transporte de viajeros por carretera por cuanto la ubicación de la estación tiene un impacto negativo en su entorno, tal y como recoge el Estudio de tráfico elaborado en enero de este año y que llega a señalar que incluso se produciría un “leve empeoramiento del comportamiento del tráfico a nivel general” al referirse a que se verán perjudicados los tiempos de viaje, la densidad del tráfico y la velocidad, que verá reducida.
Aparte de no ser rentable socialmente, la estación de Euskaltzaindia tampoco lo será desde un punto de vista económico “puesto que es 8,4 millones de euros más cara que la diseñada para Portal de Foronda, lo que constituye un importante inconveniente y más en tiempos como los actuales de crisis económica”. Por último, las alegaciones del PNV hacen referencia también al programa de participación ciudadana ligado a este proyecto porque descarta la posibilidad de la consulta popular, aspecto que los nacionalistas consideran absolutamente necesario vista la controversia existente.
noticia anterior
El aparcamiento de la Kutxi
Los vehículos de carga y descarga se acumulan en las calles del casco viejo y el centro peatonal
noticia siguiente
Los tres días de Álava se celebrarán entre el 27 y el 29 de abril
Los Tres Días de Álava de ciclismo se disputarán del 27 al 29 de abril próximo y tendrán como escenario de cada jornada a Amurrio, Vitoria y Oyón, respectivamente en las tres jornadas de competición. PUBLICIDAD - SIGUE LEYENDO ABAJO El Presidente de la Fundación Ciclista Euskadi, Miguel Madariaga, ha confirmado hoy en Vitoria a […]