El PNV marca las líneas rojas para la negociación presupuestaria

8 noviembre, 2012

El empleo y el bienestar social son las prioridades para el PNV

Gorka Urtaran, portavoz de EAJ-PNV en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, ha manifestado que el Grupo Nacionalista sólo está dispuesto a negociar un Presupuesto municipal si se centra en recuperar dos prioridades: las políticas de empleo y de bienestar social. Frente a lo que Urtaran considera maniobras engañosas para lograr apoyos presupuestarios, el PNV centra su planteamiento en que las cuentas del próximo año recojan los proyectos básicos para atender las demandas de la ciudadanía. “Nosotros no nos sentaremos alrededor de una mesa a intercambiar cromos, no vamos a participar en ninguna jugada de estrategia. Sólo hablaremos de contenidos claros y de las verdaderas prioridades de la ciudadanía, ésas que el PP ha venido arrinconando este año”, ha afirmado el líder de la oposición.

En este sentido, Gorka Urtaran ha recalcado que el PNV tomará una decisión sobre el Presupuesto municipal independientemente de lo que ocurra en otras instituciones. “Nuestra voluntad de negociar las cuentas locales de 2013 es la que demostramos reiteradamente para las de este año. Siempre hemos estado dispuestos a consensuar un proyecto presupuestario que permita atender las verdaderas necesidades de la ciudad y afronte la crisis. Lo que no vamos a hacer es amparar un Presupuesto regresivo como el actual”.

Paralelamente, el PNV considera imprescindible que el próximo Presupuesto municipal evite los proyectos partidistas y se centre en políticas consensuadas por una amplia mayoría de la Corporación. “No basta con mayorías de catorce votos, reclamamos un apoyo amplio para cualquier proyecto que el alcalde pretenda incorporar a las cuentas municipales”.

Urtaran considera que el último gesto del alcalde al paralizar su propuesta de ordenanzas fiscales de 2013 para debatir conjuntamente los ingresos y los gastos municipales evidencia que ha estado faltando a la verdad. “Se nos alegó que no se podía presentar el Presupuesto municipal sin conocer la aportación económica del Gobierno Vasco y ahora parece ser que sí se puede, tal y como afirmábamos nosotros e incluso altos funcionarios del Ayuntamiento. Se evitó la posibilidad de debatir a la vez ingresos y gastos pese a la reiterada exigencia de toda la oposición y al compromiso reiterado del alcalde y ahora parece ser que sí se acepta ese debate conjunto. Son bandazos y rectificaciones que, en definitiva, están evidenciando un incumplimiento de la palabra dada y que demuestran que el PP no es de fiar”, añade el portavoz nacionalista.

El Grupo Nacionalista considera también fundamental que las próximas cuentas municipales recojan aspectos básicos como el compromiso de reducción del déficit público, la austeridad y reducción del gasto corriente, el mantenimiento del empleo público, evitando medidas traumáticas y la adaptación de los proyectos estratégicos a la evolución prevista en los ingresos del Ayuntamiento. “Para nosotros no es de recibo un nivel de deuda municipal tan preocupante como el actual, ni la destrucción de puestos de trabajo que se está llevando a cabo. Los principios básicos de gestión que hay que plasmar en el próximo Presupuesto pasan obligatoriamente por la generación de empleo, la igualdad y la solidaridad, todo desde el rigor económico. El Ayuntamiento tiene que garantizar a la ciudadanía que nadie se va a quedar en la cuneta”, señala Gorka Urtaran.

En el capítulo concreto de los impuestos y tasas municipales, el PNV ha remarcado que mantiene la enmienda a la totalidad del proyecto que presentó el equipo de gobierno por dos motivos: en primer lugar, porque se incumple el compromiso de abordar el debate conjunto de ingresos y gastos (al no retirarse la totalidad del proyecto de ordenanzas fiscales) y, en segundo lugar, porque no se está manifestando un compromiso de no retirar el proyecto presupuestario una vez sea presentado.

Borja Belandia, portavoz nacionalista en materia de Hacienda, ha valorado positivamente el gesto del equipo de gobierno al retirar la mayor parte del proyecto de ordenanzas fiscales, pero no es una medida suficiente para motivar la retirada de la enmienda a la totalidad que el PNV ha presentado a cada uno de los dictámenes que las componen. El Grupo Nacionalista también ha presentado una enmienda parcial en el caso concreto de la tasa de basuras para resolver el problema generado con el canon de vivienda vacía, que está dando lugar a más de un millar de reclamaciones. “En caso de que no prospere nuestra enmienda a la totalidad a esta tasa, estamos dispuestos a arreglar el desaguisado que crearon PP, PSE y Bildu con una definición justa de lo que es la vivienda vacía”, detalla Belandia, que ha recordado que en junio ya presentó una solución en este sentido, que no ha sido apoyada por el resto de la Corporació