El PNV resucita el parking subterráneo en el Casco y propone un silo en Arana
El PNV propone autobuses BRT y completar el tranvía
El PNV ha presentado este viernes su proyecto en movilidad sostenible, entre los que destaca una apuesta por el transporte público y la bici, pero también la necesidad de crear plazas de aparcamiento en algunas zonas.
Aunque el PNV defiende el impulso a la bici y el transporte público, la formación reconoce la necesidad del vehículo privado. Por ello proponen habilitar plazas de aparcamiento en los nueve barrios en los que hay más coches censados que plazas disponibles.
El líder nacionalista ha explicado cómo se puede conseguir ese objetivo. “Lo primero que hemos hecho ha sido analizar, barrio a barrio, la situación de la oferta y la demanda de plazas de aparcamiento, tanto en superficie como subterráneas. En ese listado hemos comprobado que hay nueve barrios en los que el problema está más agudizado. Destacan especialmente en el déficit de plazas el Casco Medieval, Coronación, Zaramaga y Gazalbide”.
El candidato de EAJ-PNV ha aportado una serie de medidas para intentar resolver el problema. Una de ellas consiste en la mejora de la eficiencia de los actuales parkings municipales subterráneos. En la actualidad, solo en los de Zaldiaran, Molinuevo, Artium e Iradier Arena hay 873 plazas vacías. La construcción de un aparcamiento subterráneo en el Casco Medieval sería la actuación más urgente en cuanto a nuevas infraestructuras de este tipo, según el PNV.
Ello supone el 42% de los 2.064 huecos de que disponen entre los cuatro aparcamientos. “Llama mucho la atención, por ejemplo, que en el barrio de Coronación hay un déficit de 1.005 plazas y, sin embargo, hay huecos libres en los parking municipales de Zaldiaran y Molinuevo. “En este tema tenemos mucho margen de mejora. Hay que establecer un sistema de utilización más atractivo y conseguir que su uso sea pleno”.
Otra medida consiste en cambiar el sistema de concesión en los parkings privados. También aboga por sustituir los aparcamientos en línea por batería en las calles en que sea posible. Otra, en poner a disposición del público las plazas libres en los parkings de algunas instituciones, como el de la Administración central en la calle Olaguíbel. El caso resulta especialmente sangrante dada su cercanía al Casco Antiguo, donde hay tanta necesidad de plazas.
También se pueden aprovechar las nuevas tecnologías y la filosofía de las smart cities en esta materia, con la puesta en marcha de parkings inteligentes. “De hecho -ha detallado el portavoz del PNV- hay empresas vitorianas que ya están trabajando en la gestión de aparcamientos subterráneos particulares para ofrecer sus plazas libres a la ciudadanía mediante aplicaciones de móvil. Así conseguiríamos dar un rendimiento máximo a lo que ya tenemos construido”.
Para terminar, Urtaran ha aportado otra medida concreta a modo de prueba piloto que consiste en la puesta en marcha de un aparcamiento en silo. “Aprovechando la antigua zona deportiva del colegio Ignacio Aldecoa, actualmente en desuso y de propiedad municipal, se podrían conseguir casi 200 plazas en altura en Arana, uno de los barrios con déficit. Con unas obras de remodelación no muy importantes, se conseguiría concentrar en un espacio un buen número de plazas y si la idea funciona, podría llevarse la idea a otros barrios”, ha concluido Gorka Urtaran.
ANALISIS DE PLAZAS DE APARCAMIENTO POR BARRIOS DE VITORIA-GASTEIZ |
|||
BARRIO |
OFERTA (Plazas de aparcamiento en superficie y subterráneas) |
DEMANDA (Número de vehículos censado en la zona) |
DIFERENCIA |
CASCO VIEJO |
861 |
3661 |
-2800 |
CORONACION |
4180 |
5185 |
-1005 |
ZARAMAGA |
4666 |
5343 |
-677 |
GAZALBIDE |
651 |
1318 |
-667 |
JUDIMENDI |
1915 |
2418 |
-503 |
ARANBIZKARRA |
5526 |
5894 |
-368 |
ARANA |
1059 |
1340 |
-281 |
ENSANCHE |
4909 |
5176 |
-267 |
SAN CRISTOBAL |
2940 |
3113 |
-173 |
ABETXUKO |
1802 |
1624 |
178 |
ARANTZABELA |
996 |
782 |
214 |
SANTA LUCIA |
4311 |
4078 |
233 |
ALI-GOBEO |
1260 |
885 |
375 |
ARIZNABARRA |
4497 |
3906 |
591 |
TXAGORRITXU |
4608 |
3643 |
965 |
EL PILAR |
5609 |
4641 |
968 |
LOVAINA |
5183 |
4042 |
1141 |
DESAMPARADOS |
4275 |
3005 |
1270 |
SAN MARTIN |
8768 |
7138 |
1630 |
ADURTZA |
5222 |
3576 |
1646 |
ARETXABALETA-GARDELEGUI |
1654 |
0 |
1654 |
EL ANGLO |
4025 |
2071 |
1954 |
SANSOMENDI |
13582 |
11116 |
2466 |
MENDIZORROTZA |
7192 |
3443 |
3749 |
ARRIAGA-LAKUA |
20282 |
16103 |
4179 |
SALBURUA |
16060 |
7448 |
8612 |
ZABALGANA |
20356 |
11035 |
9321 |
- Tranvía y BRT
Urtaran ha destacado que su objetivo es que "el transporte público, la red para bicicletas y las sendas para desplazamientos a pie sean tan atractivos y eficientes que casi no sea necesario utilizar el coche particular en los desplazamientos dentro de la Gasteiz". En materia de aparcamientos, ha aportado una serie de soluciones de cara a resolver el déficit de plazas, siempre con medidas sostenibles.
Urtaran también insiste en completar el tranvía. “Hay que diseñar la red en su conjunto y dar pasos decididos para su materialización, de modo que este transporte no solo cubra el eje Norte-Sur, sino también el Este-Oeste con lo que llegaría a Salburua y Zabalgana”. Otro paso importante debe ser la mejora de de las líneas de autobuses urbanos. Ello puede conseguirse actualizando la flota -en este momento anticuada- e implantando sistemas de BRT, que precisan carriles y vías más flexibles y menos costosas que el tranvía, pero que dan su mismo nivel de resultados en cuanto a tiempos y frecuencias. Urtaran se ha referido también a la consecución de una red de bicicletas eficiente y segura, así como al aumento de las sendas y vías urbanas para los desplazamientos de peatones.
"Al fin y al cabo -ha indicado- se trata de potenciar estos sistemas en detrimento del vehículo particular para que la ciudadanía vea que le sale más a cuenta coger el tranvía, el autobús, la bicicleta o ir andando, que usar su coche".
noticia anterior

7.000 zapatos para defender una Vitoria diversa
[alpine-phototile-for-instagram id=800 user="gasteizhoy" src="global_tag" tag="6000zpt" imgl="fancybox" style="gallery" row="9" grwidth="600" grheight="600" size="M" num="9" highlight="1" align="center" max="100" nocredit="1"] La artista Irantzu Lekue ha transformado hoy 7.000 zapatos en una creación artística que busca denunciar las políticas y declaraciones del Ayuntamiento, así como la transformación de Vitoria en una ciudad gris. Apoyada por Gora Gasteiz y por los […]
noticia siguiente

Los trabajadores de Laminaciones denuncian un nuevo ERE de extinción
Los trabajadores de Laminaciones Arregui retoman las negociaciones ante la decisión de la empresa de "continuar con el vaciado de trabajadores/as de Laminaciones Arregui mediante otro ERE de extinción". De 356 trabajadores y trabajadoras que iniciaron una lucha en el 2012 ante el primer expediente hoy quedan apenas 180. "El miedo, la presión ha llevado […]