El polen de la gramínea amenaza a los alérgicos
Miles de alaveses sufren estos días las consecuencias de la alergia por gramíneas
El polen de las gramíneas está estos días en su punto álgido en Álava. Una situación que ya han comprobado los miles de alérgicos que hay en Álava. La responsable de elevar los niveles de polen es la gramínea: plantas como el cereal que pueblan la Llanada Alavesa.
Los síntomas de la alergia son picor en los ojos, mocos, estornudos, tos y fatiga. Síntomas que incluso en algún caso se podría confundir con el coronavirus.
“Esta primavera estamos teniendo unos meses especialmente lluviosos: ha llovido más del doble de lo que suele llover en el mes de abril. Además, en mayo sufrimos un repunte muy alto de las temperaturas en su arranque”, destaca Mar Gómez, responsable del área de meteorología de eltiempo.es. Estos factores han ayudado a que los registros polínicos se eleven drásticamente y se viva una primavera especialmente agresiva para los alérgicos.
Las alergias se extienden a lo largo del año, sin embargo no son los mismos tipos de polen los que influyen en las personas. La floración de las gramíneas suelen ser los más frecuentes en mayo, aunque afectan a diferentes zonas del país.
La alergia de las gramíneas no debe confundirse con las pelusas de los chopos. El polen es imperceptibe a los ojos de las personas, y estas pelusas son semillas que no causan alergia. Sí son muy inflamables y Bomberos ha tenido que realizar ya varias intervenciones de este tipo en los últimos días.
noticia anterior

La estación de autobuses modifica sus accesos
La entrada se realiza por el vestíbulo, pero la salida se realiza por las salidas laterales, habilitadas con puertas antipánico
noticia siguiente

Vitoria retoma el proyecto para transformar el parque de Olarizu
El nuevo espacio se ubicará en el acceso al parque por la Avenida de Olarizu, junto a las futuras tirolinas y al laberinto vegetal