El PP pide que la RGI no sea vitalicia y que los perceptores realicen trabajos sociales
Actualmente 9.939 personas perciben la RGI en Álava, de los cuales la mayoría son españoles
El PP ha vuelto a poner el foco este lunes en la Renta de Garantía de Ingresos. El presidente del PP alavés considera necesario establecer medidas para que no se cronifiquen los perceptores de RGI. Para ello ha propuesto una revisión periódica.
Sin hablar expresamente de retirar la ayuda pero sí de "reversibilidad", De Andrés ha incidido en que la RGI debe promover la integración, y ha vuelto a apostar por conseguir que los perceptores realicen trabajos sociales para la comunidad mientras perciben este subsidio. Gran parte del fraude en la RGI se encuentra en perceptores, tanto nacionales como extranjeros, que realizan trabajos mientras perciben el subsidio.
9.939 personas cobraron la RGI en Álava en marzo. De ellos 5.034 eran españoles, 1886 del Magreb y 1287 de América del Sur. De todos ellos sólo el 16% tiene Bachiller, FP o estudios universitarios. Además el 17% son pensionistas.
"El modelo actual ha fracasado, porque se cronifica la percepción y eso hace imposible la integración". Actualmente la percepción de la RGI es vitalicia salvo que cambien las condiciones de los ingresos de los perceptores.
De Andrés ha incidido en los fraudes que se detectan en el pago de la RGI, especialmente en la falsificación de pasaportes, las mafias o la compatibilización con otros trabajos. Según De Andrés, los pagos indebidos en la RGI ascienden a 128,8 millones de euros, de los que sólo se recupera el 10%.
Además el PP cree que la normativa vigente es "deficiente" y "genera agravios comparativos, tiene eficacia limitada en la integración y facilita la cronificación". Este punto, según De Andrés, es "enemigo de la integración".
Por ello defiende que, al cabo de unos años de percepción de la RGI, se revise si los perceptores conocen alguna de las lenguas oficiales de Euskadi y participen en la elaboración de trabajos sociales. De Andrés cree que se debe impulsar desde las instituciones el aprendizaje de Castellano o Euskera para la población inmigrante, para así posibilitar la inmigración: "Hay que aspirar a que se integre y el idioma es fundamental".
En este proceso de revisión De Andrés excluye los complementos de vivienda, que asegura que no debería gestionar Lanbide.
noticia anterior
Martín Fiz suma su tercera Maratón +50
Nuevo logro del alavés en su intento por ganar las principales maratones del mundo
noticia siguiente
15.000 vehículos fueron multados en 2015 por exceso de velocidad
El Focus gris fue el más sancionador, por encima de los radares fijos