El PP recupera el discurso de la 'herencia recibida'

22 abril, 2013

En menos de dos meses Javier Maroto atravesará el ecuador de la legislatura. Con sus primeros presupuestos recién aprobados, los vecinos empiezan a ver el reflejo de su política. Sin embargo, en los últimos días tanto el alcalde como sus concejales vuelven a echar la vista atrás desempolvando el discurso de la herencia recibida. Discursos […]

SANYO DIGITAL CAMERAEn menos de dos meses Javier Maroto atravesará el ecuador de la legislatura. Con sus primeros presupuestos recién aprobados, los vecinos empiezan a ver el reflejo de su política. Sin embargo, en los últimos días tanto el alcalde como sus concejales vuelven a echar la vista atrás desempolvando el discurso de la herencia recibida. Discursos en los que insisten en los problemas derivados de la gestión de Lazcoz en muchos y diversos asuntos.

Ayer mismo el alcalde, en una entrevista en Radio Vitoria, aseguraba que no le gusta "mirar para atrás ni hacer revisionismo de lo que hicieron los socialistas en los cuatro años de gobierno". Sin embargo, tuvo que recurrir a ello inmediatamente para referirse a la deuda municipal: "Cuando dejé la concejalía de hacienda (en 2007) éramos el ayuntamiento más saneado y pasamos a ser el más endeudado de Euskadi en apenas cuatro años de gobierno socialista".

Sin embargo, estas menciones no acaban aquí en la última semana. En diversas comisiones Miguel Garnica, Marian Castellanos y Alfredo Iturricha han comparado la gestión del PP con la del PSE.

Así, Miguel Garnica volvió a resucitar el Bai Center cuando desde la oposición se cuestionó el coste que tendrá el mantenimiento de la Fachada Vegetal del Europa (que ascenderá a 15.000 euros anuales). Garnica hizo referencia al coste que habría tenido dicha infraestructura de Euskaltzaindia.

También resucitó el Bai Center el concejal de Servicios a la Ciudadanía. Lo hizo en un debate sobre los centros cívicos, en el que hizo referencia a la afición del Gobierno Socialista por "elaborar maquetas y proyectar centros de alto rendimiento". Fue un debate en el que socialistas y populares volvieron a la gresca sobre los recortes que han sufrido algunos de los programas de ocio juvenil impulsados durante la legislatura Lazcoz.

Marian Castellanos también apeló en dos ocasiones a las comparaciones entre la era Lazcoz y la era Maroto. La primera fue para hablar de la ausencia de un Comisario Jefe de la Policía Local. Maite Berrocal criticó la inestabilidad en la plantilla de Protección Ciudadana, a lo que la concejala popular replicó que la mayor inestabilidad se produjo en la época socialista, con sucesivos relevos.

La última de las menciones quizás se haya vuelto ahora en su contra. Marian Castellanos aseguraba esta misma semana que, frente a los cerca de 450.000 gastados por Lazcoz en el plan de nevadas de 2010, Vitoria sólo gastó 3000.000 euros en 2013. Sin embargo, Castellanos debió sumar mal los datos o perder alguna factura, según las declaraciones de los bomberos, que aseguran que la factura contra el temporal asciende a cerca de medio millón de euros.

Sucesivas menciones a lo ocurrido hace ya dos años pueden ser casualidad o ser fruto de una estrategia comunicativa ideada por el grupo popular en Vitoria. En cualquier caso,