El PP sube los impuestos a los ricos tras el 20N

22 noviembre, 2011

Donde dije Digo digo Diego. Las teorías liberales del Diputado General Javier de Andrés y su gabinete foral saltan por los aires tras conocerse que Álava recuperará el Impuesto de Patrimonio. PP y PNV han llegado a un acuerdo en ambas provincias, y recuperarán esta figura, aunque con unas condiciones más leves que Guipuzcoa, donde […]

Donde dije Digo digo Diego. Las teorías liberales del Diputado General Javier de Andrés y su gabinete foral saltan por los aires tras conocerse que Álava recuperará el Impuesto de Patrimonio. PP y PNV han llegado a un acuerdo en ambas provincias, y recuperarán esta figura, aunque con unas condiciones más leves que Guipuzcoa, donde la tasa saldrá adelante con el apoyo de Bildu y PSE.

Esta figura se implantará para la recaudación tributaria de este mismo año 2011. El mínimo exento se eleva hasta los 800.000 euros, mientras que el importe exento por vivienda habitual se elevará  hasta los 400.000 euros. Estas barreras dejan claro que el impuesto afectará tan sólo a quienes más tienen, ya que se han elevado de forma notable los límites.

En el Estado, los límites son más bajos: de 700.000 el mínimo exento y de 300.000 la vivienda habitual. Hay que recordar que Álava cuenta con los salarios y las pensiones más elevadas de todo el Estado.

Además de esta medida, la reforma fiscal incluye medidas de apoyo a las familias, como una nueva deducción de 50 euros anuales para los hijos de entre 6 y 16 años, y a la creación de empleo. De esta forma no sólo se prorroga la deducción por la creación de puestos de trabajo, sino que se incrementan las cantidades deducibles de 4.600 a 4.900 euros, en el supuesto general, y de 4.000 a 4.300 para la contratación de personas incluidas en colectivos con especial dificultad de inserción en el mercado laboral.

Asimismo, se actualizan en un 2% las deducciones personales y familiares del IRPF para corregir los efectos de la inflación y se recupera el Impuesto de Donaciones, con una tributación del 1,5% de las donaciones actualmente exentas entre determinados parientes.