El PP urge al Gobierno Vasco a financiar las AES en Vitoria-Gasteiz
El Ayuntamiento no tiene dinero para pagar las AES a partir de agosto
Vitoria-Gasteiz vuelve a quedarse un año más sin fondos para pagar las Ayudas de Emergencia Social. Aunque el Ayuntamiento gestiona estas ayudas, es el Gobierno Vasco quien las financia. Y generalmente los fondos se acaban en verano.
El PP ha alertado hoy al alcalde Gorka Urtaran de que deberá exigir al Gobierno Vasco la financiación de las Ayudas de Emergencia Social, para que "cumpla con su competencia de garantizar su financiación". Ainhoa Domaica ha alertado de que a partir de agosto se habrá agotado la partida del Gobierno Vasco y el Ayuntamiento tendrá que recurrir a sus propios fondos.
El PP cree que Urtaran debe evitar "caer en la tentación de endeudar al Ayuntamiento para cubrir este déficit y poner en riesgo así la estabilidad presupuestaria que dejó en herencia Maroto". Estabilidad que han rechazado desde el PNV. La concejal de Asuntos Sociales ha asegurado que "la gestión del PP generó un déficit global de 6,5 millones de euros en el departamento de Políticas Sociales para hacer frente al pago de todos los servicios" Además acusan al PP de haber eliminado una partida de un millón de euros. Sin embargo el PP reduce esta cifra a 3 millones de euros y culpa de la situación al Gobierno Vasco.
- Financiación insuficiente
La financiación del Gobierno Vasco en AES para Vitoria-Gasteiz en 2015 es de 2.739.161,00 euros. Según los datos de 30 de junio el saldo es de 878.084,52 euros, puesto que ya hay comprometido un crédito de 1.861.076,48.
Según estos datos, "la partida del Gobierno Vasco para AES en Vitoria volverá a quedarse corta este año. Dudo que haya dinero para cubrir íntegramente la nómina de agosto" advierte Domaica.
La falta de financiación de las AES fue una demanda constante del PP durante la pasada legislatura. Ahora el PP confía en que con el PNV en la alcaldía sea más fácil un acuerdo al ser ambas instituciones "del mismo color".
Durante la pasada legislatura, el Ayuntamiento puso dinero para cubrir las AES pero asegura que nunca recurrió a deuda: "Cubrimos con sobrantes o ejecuciones bajas de otras partidas y recurriendo a AMVISA sin poner en riesgo la sociedad".
Las AES son “una necesidad creciente” afirma Domaica en base a los datos de los tres últimos años que hablan de un incremento progresivo tanto en el número de titulares como de la cuantía económica. En 2014, más de 3.500 familias recibieron AES en Vitoria (17,9% más que en 2013). “Por lo que el Gobierno Vasco tiene que ser responsable asumiendo su competencia de garantizar su financiación”, concluye la concejala del PP.
noticia anterior
Kiko Femenía es el cuarto fichaje del Alavés
El Deportivo Alavés continúa confeccionar confeccionando la plantilla de la próxima temporada, y hoy ha llegado el cuarto fichaje, el tercero en apenas 4 días. Femenía llega procedente del Alcorcón, equipo al que llegó en el mercado de invierno. En el equipo madrileño disputó 16 encuentro encuentros, 12 de ellos como titular. Nacido en 1991 en […]
noticia siguiente

Sin agua caliente y a 35º en el edificio de Mendizorrotza
El edificio de la piscina cubierta de Mendizorrotza se inauguró hace ya dos legislaturas y, desde entonces, nunca ha funcionado correctamente. La instalación cuenta con vestuarios, piscina y gimnasio. Además cuenta con su propia planta de biomasa para calentar el agua. También cuenta con un sistema de ventilación y aire acondicionado que se tuvo que instalar una […]