El resurgir de Dusko: las terceras partes sí son buenas
El técnico seguirá al frente del Baskonia un año más
Suele decirse que las segundas partes no son buenas. No fue en el caso de Dusko Ivanovic, que en su segunda etapa ya ganó una Liga ACB y una Copa del Rey con el Baskonia. Pero es que ahora el técnico ha comenzado (de momento) la trilogía con un nuevo título para los azulgrana. Seguramente el más difícil de todos. Por cierto: Quejereta ya ha confirmado en ETB que Ivanovic seguirá un año más al frente del equipo.
Porque cuando el técnico aterrizó en Vitoria-Gasteiz (como regalo de Navidad) cogió a un Baskonia sin rumbo, que estaba fuera tanto del Top 8 como de la clasificación para la Copa del Rey. Dusko no consiguió estar en el torneo de Málaga, y tampoco pudo remontar en Euroliga dada la cancelación de la competición. Pero sí se notó una mejoría en el equipo conforme pasaban los semanas, especialmente en los partidos de antes del parón.
Desde que se detuvieron las competiciones el técnico ha tenido tres meses para trabajar con sus jugadores. Seguramente hayan sido muchas las reuniones a través de Zoom mantenidas entre el cuerpo técnico y plantilla, porque a este Baskonia más que talento le faltaba que encajaran las piezas. Y el de Bijelo lo ha vuelto a conseguir.
Misma filosofía, diferente enfoque
"Si piensas que es sufrimiento...
Si le das sentido no es sufrimiento.
Es motivación.
Es placer"DUSKO IVANOVIC, de nuevo campeón#LigaEndesa @Baskonia pic.twitter.com/OZN175HuDw
— Liga Endesa (@ACBCOM) June 30, 2020
En los últimos meses se ha destacado mucho el cambio de actitud de Ivanovic. Siempre conocido por su rostro serio y su implacable trato con sus jugadores. Pero el baloncesto ha cambiado, y también lo ha hecho la personalidad del montenegrino. Desde que recaló en la capital alavesa se le ha visto con un trato más cercano y comprensivo hacia sus pupilos, pero su carácter, enfados y sustituciones al mínimo despiste de un jugador han seguido ahí. En el equilibrio está la clave, dicen.
Donde no parece que haya cambiado Dusko ha sido en la exigencia física. A nadie le habría gustado estar en la piel de la plantilla baskonista en las semanas previas a la Fase Final. Seguramente la pretemporada exprés ejecutada por el Baskonia haya sido de las más exigentes de la competición. Y así ha llegado el Baskonia a este frenético torneo. Ha sido el equipo más físico, junto con el propio Barcelona.
La vuelta del Carácter Baskonia
"El equipo no tiene el Carácter Baskonia de siempre". Así de contundente fue Ivanovic en su presentación. Y no le faltaba razón. Baskonia carecía de identidad en los últimos meses. Y ha tenido que volver Dusko para implantársela de nuevo. Porque al fin y al cabo, Dusko es el primer y mejor representante del Carácter Baskonia.
El técnico montenegrino se ha convertido ya en el mejor entrenador de la historia del club, si no lo era antes. Sí que tiene el mejor palmarés: tres Ligas ACB (de cuatro), tres Copas del Rey (de seis) y una Supercopa (de cuatro).
Un amor casi perfecto
Su primera temporada al frente de los mandos azulgrana fue la 2000/01. Por entonces ya destacó debido a su personalidad y trato con los jugadores. Las anécdotas de Nocioni, Scola o Splitter con él son infinitas. El centro de su filosofía se basaba en su famosa frase: "El cansancio no existe".
Aunque no todos los jugadores eran capaz de aguantar sus métodos (algunos no han querido venir a Vitoria por él) los resultados no tardaron demasiado en llegar. En su segunda temporada (2001/02) ya consiguió el famoso doblete ganando Liga y Copa. Dusko ya había calado en la afición baskonista y en Josean Querejeta, convirtiéndose en su entrenador predilecto desde su llegada a la presidencia. Baskonia repetiría otro título más en la 2003/04 con él en los banquillos, ganando la Copa del Rey.
En 2005 ficharía por el Barcelona, pero antes metió al Baskonia en su primera final de Euroliga (2001) y en la primera Final Four (2005). Su marcha trajo mucha pena en la afición baskonista, que casi veía al técnico y su filosofía como una religión.
Baskonia y Dusko estaban hechos el uno para el otro, así que el reencuentro era inevitable. Se completó en 2008, después de que le destituyeran como técnico culé. Ya no estaban muchos jugadores que se habían convertido en estrellas gracias a Dusko, pero Baskonia seguía siendo uno de los mejores equipos de Europa. Acababa de ganar la segunda Liga ACB con Neven Spahija, pero Querejeta no dudó en traer de vuelta a su predilecto para el curso 2008/09.
"Hace 10 años ganamos con un 2+1.
Y dije que la realidad a veces puede ser mucho más bonita que el sueño.
Hoy ha sido parecido"De 2010 a 2020.
Dusko Ivanovic y @Baskonia#LigaEndesa pic.twitter.com/w2XZJ8fPDo— Liga Endesa (@LigaEndesa) June 30, 2020
Y resultó. Ese mismo año, Baskonia ganó la Copa del Rey además de la Supercopa. Y un año más tarde llegaría la liga de San Emeterio; la del 2+1 del cántabro. Otro título que terminaría de consagrar a Ivanovic en lo más alto del olimpo baskonista. Pero también sería el último título del Baskonia, que desde entonces entraría en una (leve) cuesta abajo. Los malos resultados obligaron a Querejeta a echar a su entrenador en 2012. Se decía entonces que los métodos de Dusko quedaban anticuados, y que su filosofía ya no calaba entre los jugadores.
Desde entonces pasó sin mucho éxito por los banquillos de la selección bosnia, del Panathinaikos, del Buducnost, del Khimki y del Besiktas, sin engordar su vitrina particular. Tendría que esperar la enésima llamada de Josean Querejeta en diciembre de 2019 para volver al club de sus amores. Y siete meses después, Baskonia y Dusko completan la trilogía de la mejor forma posible. O quizá este solo sea el inicio de otra gloriosa etapa de ambos.
noticia anterior
Cinco positivos por coronavirus y un alta UCI en las últimas horas
Vitoria-Gasteiz cierra junio con 5 casos el 30 de junio
noticia siguiente
¿Por qué voló tan bajo ayer un helicóptero en Vitoria?
El helicóptero estaba realizando una revisión rutinaria de cables de alta tensión