El servicio de atención a la víctima atendió 499 casos de violencia de género
La gran mayoría de las personas que atendió el servicio de Atención a la víctima en 2014 fueron mujeres: el 84,80%, la mayoría de ellas acudieron por agresiones machistas. En concreto, en el caso de Álava se intervino en 1.767 ocasiones, 499 por violencia de género, 176 por delitos generales y 102 por violencia intrafamiliar. […]
La gran mayoría de las personas que atendió el servicio de Atención a la víctima en 2014 fueron mujeres: el 84,80%, la mayoría de ellas acudieron por agresiones machistas. En concreto, en el caso de Álava se intervino en 1.767 ocasiones, 499 por violencia de género, 176 por delitos generales y 102 por violencia intrafamiliar.
De los múltiples delitos encuadrados en la violencia de género, el tipo que más se registró en 2014, fue el de maltrato que se dio en 372 ocasiones.
Por otro lado, la gran mayoría de las personas que acudieron al SAV en 2014 para interesarse por las ayudas económicas existentes, fueron mujeres víctimas de la violencia de género. Por Territorios Históricos, fue Alava dónde más asistencias se realizaron, 38.
El SAV es un servicio que nació en 1991. Atiende desde entonces, de una manera completa, continuada y gratuita, a todas las mujeres que han sufrido violencia de género. El servicio lo ofrecen equipos multidiciplinares de juristas, trabajadores y trabajadoras sociales, profesionales de la psicología y psiquiatría, etc. Dispone de 4 oficinas en los Palacios de Justicia de Vitoria-Gasteiz, Donostia, Bilbao y Barakaldo.
Desde el año 2014, el Departamento de Administración Pública y Justicia también se hace cargo del servicio de comunicaciones sobre ingresos en prisión, cambio de centro penitenciario o excarcelaciones de los agresores. Un servicio que permite a las víctimas tener un conocimiento completo de la situación de su agresor para, en su caso, activar las medidas de protección adecuadas en cada momento.
Alava también fue el territorio donde más comunicaciones se realizaron. En concreto, el servicio de atención a las victimas se puso en contacto con 523 víctimas de la violencia de género para comunicarles el ingreso, traslado o la excarcelación de sus agresores.
Además, 249 agresores participaron en todo Euskadi en el programa GAKOA de rehabilitación de maltratadores creado para responsabilizar a los hombres y reconducir las dinámicas violentas contra las mujeres. Este programa GAKOA nació en 2005 y desde entonces, ha atendido a un total de 1.052 hombres.
Todas las mujeres víctimas de la violencia machista, tienen a su disposición un “Servicio de Orientación Jurídica” (SOJ) y derecho a una “Asistencia Jurídica Gratuita” que igualmente financia el Departamento de Administración Pública y Justicia. De esta manera, el Gobierno vasco pone a disposición de todas mujeres maltratadas un servicio completo de abogado/a y procurador/a para su asesoramiento legal completo y su correcta defensa en juicio.
El Gobierno calcula que este año 2015, ofrecerá asesoramiento y asistencia jurídica gratuita a unas 4.200 mujeres que denunciarán malos tratos en Euskadi.
noticia anterior

Osakidetza vive dos nuevas jornadas de huelga
Los sindicatos Osakidetza convoca dos nuevas jornadas de huelga tras fracasar las negociaciones
noticia siguiente

Vitoria celebra el Día del Libro
Habrá charlas durante toda la semana y lectura continuada este viernes