El teatro resiste en Vitoria-Gasteiz pese a la reforma del Principal

6 abril, 2025

Las butacas se llenan pese al cambio del Principal al Félix Petite

Vitoria-Gasteiz no baja el telón. Miles de personas acuden a las diferentes programaciones teatrales a lo largo del año. Unos espectadores que siguen mostrando que este arte sigue vivo en la ciudad.

guapa el mono habitado

Imagen de la obra 'Guapa' de la compañía El Mono Habitado

En Vitoria-Gasteiz el teatro "goza de buena salud", explica Raúl Camino, director del festival 150 gramos y cofundador de la compañía El Mono Habitado. "Siempre se ha dicho que el teatro está en crisis, y siempre resiste", comenta.

Su sensación es que el público no ha bajado: "Hay público no solo en la red municipal, sino también en programaciones alternativas".

Datos esperanzadores

¿Qué dicen los datos? Los datos del Departamento de Cultura muestran que la pasión por el teatro no ha decaído y las funciones siguen formando parte de la agenda cultural de la ciudad.

De enero a abril de 2024 Vitoria-Gasteiz contó con 32 sesiones y reunió a 17.216 espectadores. Lo que supone una ocupación media del 86,5%. Además, nueve funciones, repartidas entre el Teatro Principal, Félix Petite, Federico García Lorca y Jesús Ibáñez de Matauco, colgaron el cartel de entradas agotadas.

La temporada de primavera de ese año, que abarca desde abril hasta junio, fue más baja con un 70,5% de ocupación en 34 funciones. Aun así atrajo a 17.609 personas. El público disfrutó de espectáculos como Niño de Elche, Neomak, Carmina Burana, Carlos Hipólito y Javier Cámara, entre otros.

Además, el ciclo Off Lokal merece una mención especial. Organizado por el Ayuntamiento de Vitoria, este ciclo lleva el teatro a espacios no convencionales y más íntimos con un número limitado de espectadores de entre 30 y 60 personas. Este formato triunfó en 2024: de los 24 espectáculos 22 colgaron el cartel de 'sold out', alcanzando un 99% de asistencia.

Del Principal al Félix Petite

¿Cómo ha afectado el cambio del Teatro Principal al Félix Petite? El cierre temporal por obras del Teatro Principal supuso un cambio en la dinámica teatral de la capital alavesa. Desde el 9 de agosto la programación de este teatro se trasladó al Félix Petite, incluyendo el Festival de Teatro de 2024 que se celebró de octubre a diciembre.

El traslado del Principal al Félix Petite implicó una reducción de aforo

Este traslado implicó una reducción del aforo, pasando de 964 a 306 localidades, es decir, un tercio de la capacidad original. Esta disminución de butacas se ha reflejado en los datos del Festival de Teatro 2024.

Mientras que las temporadas de primavera, verano e invierno de 2024 consiguieron cifras de entre casi 14.000 y 17.610 espectadores en toda la red municipal, la cifra bajó a 7.086 personas durante el Festival de Teatro 2024. Aun así, fue un festival que consiguió un 91% de asistencia en 33 funciones.

Imagen de la obra 'Sobre las hojas de la hierba' que formó parte del Festival de Teatro 2024. Foto: Roberto Ranero.

La temporada de Navidad fue la más exitosa de todo 2024: logró un 92,5% de ocupación. 2.513 fueron las personas que disfrutaron de los distintos espectáculos que incluyeron a Alberto San Juan, Héctor Alterio y We Love Queen.

¿Y en 2025? Los primeros datos de este año son esperanzadores. Entre enero y febrero se han celebrado 22 funciones con una ocupación media del 88% y nueve sold outs. Durante estos dos meses los distintos espacios municipales han acogido a 4.142 espectadores.

Más allá de la red municipal

La capital alavesa también tiene una oferta teatral alternativa gracias a escuelas de teatro y compañías como Ortzai, Sala Baratza y Kolectivo Monstrenko que gestionan sus propios espacios. Unas salas que siguen atrayendo público y llenan sus pequeños espacios con facilidad.

ortzai teatro

Imagen del espacio de Ortzai

Otro ejemplo de éxito es el festival 150 gramos. Un festival de tres días de duración que se celebra en Navidad y cuya seña de identidad es la corta duración de sus piezas, de en torno a 20 minutos. "Se llena siempre. Todos los años se queda gente fuera", señala Raúl Camino, su director. "En la última edición tuvimos récord de público porque conseguimos aumentar aforos", añade.

Las mujeres mayores, en general, son el público mayoritario

En cuanto al público, las mujeres mayores, en general, son el mayoritario, fieles espectadoras que disfrutan de una buena función. Unas espectadoras que buscan la experiencia en vivo y por eso confían en el teatro de la red municipal y los espacios alternativos.

Por lo que el reto pendiente es atraer a los más jóvenes, quienes optan por otras formas de entretenimiento. La clave estaría en adaptar la oferta a sus intereses y gustos sin perder la esencia del teatro. Mientras tanto el teatro en Vitoria-Gasteiz resiste y se reinventa. Aunque los escenarios cambien y las butacas se llenan.