El tranvía a Zabalgana tendrá 11 paradas y dos ramales: trazado definitivo
Este es el recorrido definitivo del tranvía y la ubicación de las paradas
Vitoria-Gasteiz ya conoce el trazado definitivo del tranvía a Zabalgana, cuya actualización del estudio informativo saldrá este viernes a información pública. Es un paso más, aunque aún quedan varios más hasta ver el inicio de las obras, que llegarán a lo largo de 2026. Porque de hecho los presupuestos del Gobierno Vasco no contemplan ninguna partida para este proyecto. El tranvía llegará a Zabalgana en 2028 o, más probablemente, en 2029.
Lo que ya no va a cambiar, salvo mínimas modificaciones, es el recorrido previsto, que puedes ver en el mapa inferior. El trazado, con una longitud aproximada de seis kilómetros, dispondrá de un total de once paradas, con una distancia media entre ellas de alrededor de 560 metros.
El ramal a Zabalgana comenzará en la parada de Lovaina, donde habrá una estación intermodal que conectará con los cuatro destinos ya existentes. Porque en realidad el tranvía a Zabalgana comenzará o finalizará ahí, en Lovaina.
Desde su parada inicial las vías atravesarán la rotonda de Lovaina para incorporarse a Adriano IV por la acera sur.
En Adriano VI habrá una parada en la manzana que corresponde al CEIP San Martín, próxima a la calle Abendaño. Posteriormente, el recorrido sigue por Adriano VI hasta la calle Bustinzuri, donde se encuentra otra parada próxima al ambulatorio de San Martín y a las oficinas técnicas municipales. Después la traza gira hacia Pintor Doublang por la acera de las Conchas.
A partir de este punto, el tranvía continúa hasta San Valentín de Berriotxoa, donde se ubica una parada, y luego se desvía hacia Avenida del Mediterráneo, para volver a girar hacia la calle Océano Pacífico.
Desde Océano Pacífico, el tranvía gira hacia Avenida Zabalgana, donde se encuentra la parada de Borinbizkarra y seguidamente se encuentra con la Avenida de las Naciones Unidas, donde la línea se bifurca en dos ramales.
Ramal Mariturri
Por una parte, el ramal de Mariturri continúa recto hacia el sur por la mediana de la Avenida de Zabalgana, donde se encuentra la parada de Zabalgana. Posteriormente, el trazado gira hacia la Avenida de los Derechos Humanos, donde dispone de una parada, y el recorrido prosigue hasta el giro hacia el sur en la Avenida Iruña Veleia.
Nada más pasar el giro, se ubica la parada de Iruña Veleia y, a continuación, el itinerario alcanza el cruce con la Avenida Reina Sofía. Finalmente, el trazado gira desde Iruña Veleia hacia el este en la Avenida Reina Sofía, donde se encuentra la última parada del ramal, Mariturri.
Ramal de Aldaia
Por otra parte, el ramal de Aldaia gira hacia el oeste por la Avenida de las Naciones Unidas, desde la rotonda de Avenida de Zabalgana con la Avenida de las Naciones Unidas. Cuenta con una parada en frente del CEIP Zabalgana HLHI, y con otra al final de la calle, Aldaia.
Estudio informativo
El Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco sacará este viernes el trazado a información pública, que se podrá consultar durantee 30 días.
La nueva extensión del tranvía busca mejorar la red de transporte público, así como conectar entre sí diferentes modos de transporte público de gran capacidad, como son las líneas de tranvía y el BEI. "Concretamente, se pretende optimizar la conexión del barrio Zabalgana, como consecuencia del incremento de ocupación que esta zona ha desarrollado en los últimos años. Esta circunstancia ha generado un flujo de movimientos importante desde el extrarradio de la ciudad hacia el centro, donde se concentran el núcleo comercial y de negocios", asegura el Gobierno Vasco.
El proyecto no hace, sin embargo, referencia alguna al alto flujo de vehículos que a diario va a Jundiz.
Una sucesión de retrasos
Zabalgana lleva muchos años esperando el tranvía. Una espera que ha estado condicionada por el (no) soterramiento del ferrocarril. Y, legislatura tras legislatura, los plazos se han ido incumpliendo. En 2011 Javier Maroto ya abogó por llevar el tranvía a Salburua y Zabalgana. Posteriormente se llegó a analizar la solución Arabatran, una propuesta defendida por EH Bildu que el Gobierno Vasco no vio viable. También el alcalde Javier Maroto abogó por aprovechar el corredor ferroviario para conectar Salburua y Zabalgana.
Con la nueva propuesta de soterramiento, se mantenía el eje ferroviario como trazado del tranvía, aunque ya no en las mismas vías. En 2020 Gobierno Vasco y Ayuntamiento se dieron cuenta de que el soterramiento igual no llegaba. Y optaron por una alternativa ajena al corredor ferroviario, que presentaron juntos en 2021.
Sin embargo, esta primera propuesta del Gobierno Vasco fue descartada por Gorka Urtaran. El grupo jeltzale hizo una oposición férrea contra el paso del tren por Abendaño, y consiguió una alternativa por Bustinzuri. Fue además una pugna política clara entre PNV y PSE: la actual alcaldesa Maider Etxebarria acusó a Urtaran de utilizar "de forma partidista" al Ayuntamiento.
noticia anterior
Betoño acogerá las nuevas cocheras del tranvía: habrá una parada más en Salburua
La calle Cuenca del Deba acogerá la nueva parada de este ramal, que no llegará al Buesa Arena
noticia siguiente
El Ayuntamiento pone en alquiler 58 locales comerciales en el Casco Viejo, Zabalgana y Salburua
Todos los alquileres tendrán opción a compra y un plazo máximo de 7 años