El triple como estilo de vida
El Caja Laboral logró, en la tarde de ayer, vencer en un pabellón que siempre trae grandes recuerdos a la afición baskonista, el Palacio de los Deportes. La victoria por un claro 54-74, sobre el Estudiantes, permite seguir a una victoria de Barcelona y Real Madrid, que no fallan. El partido resultó malo. El Estudiantes […]
El Caja Laboral logró, en la tarde de ayer, vencer en un pabellón que siempre trae grandes recuerdos a la afición baskonista, el Palacio de los Deportes. La victoria por un claro 54-74, sobre el Estudiantes, permite seguir a una victoria de Barcelona y Real Madrid, que no fallan.
El partido resultó malo. El Estudiantes no atraviesa su mejor momento. No conoce la victoria lejos de Madrid y en el Palacio había ganado de forma agónica los tres partidos (sobre todo el del CAI en la prórroga y al Lagun Aro remontándole 20 puntos). Está pagando el peaje de la falta de aclimatación de sus dos americanos. Especialmente sangrante es el caso de Wright, cuyo rendimiento es fundamental para el juego estudiantil pero al cual se le está agotando el crédito, por sus flojas actuaciones.
Respecto al Caja Laboral y el partido poco que destacar. Desde el primer cuarto, Baskonia tomó la iniciativa y, a excepción del segundo cuarto (18-15), venció en todos los parciales, destrozando al Estudiantes en el último periodo (13-26). El equipo demostró que, también, sabe ganar en un día discreto del capitán, Teletovic, pero continúo mostrando irregularidad en su juego. Heurtel se reivindicó y junto con San Emeterio dinamitaron el partido en el último cuarto, mientras que Oleson encontró el acierto que le suele faltar. Además, las 17 asistencias demuestran que ayer si hubo mayor circulación de balón (además, de buenos porcentajes en el tiro) y hubo algunas jugadas bien ejecutadas, con mucha rapidez, que demostraron que este Baskonia puede jugar buen baloncesto. En el debe, nuevamente, el desequilibrio “dentro-fuera” con abuso del tiro exterior (esta vez con acierto en el lanzamiento) y las dificultades para atacar la zona. Seguro q Neven ha tomado buena nota y el jueves nos prepara alguna trampa defensiva que nos ponga a prueba. Ayer, Pepu probó con una zona que se atragantó al Caja Laboral durante muchos momentos. Fue precisamente la defensa zonal y la actividad de Germán Gabriel las únicas armas que presentó el Estudiantes para intentar batir al Caja Laboral. A día de hoy innecesarias para ganar al Baskonia.
En resumen, plácida victoria para recuperar la senda del triunfo antes de llegar a una “batalla” fundamental. El jueves llega al Iradier Arena el Fenerbahce. El conjunto otomano parece que va cogiendo el pulso y se ha recuperado de un mal comienzo en Euroliga. El Baskonia ya venció en Estambul, pero la victoria se antoja básica para buscar el TOP16. Después de este encuentro, al Caja Laboral le quedarán tres partidos fuera de casa y uno sólo en Vitoria. Conscientes de las dificultades que tiene ganar a domicilio en Europa, toca hacerse fuertes en casa.
noticia anterior
El fin de las cabinas telefónicas
Hace exactamente un mes lamentábamos en esta misma sección el triste final de uno de los buzones del Barrio de El Pilar. Felizmente, ese buzón ha sido sustituido. Sin embargo, parece que no albergará en su seno muchas cartas, más allá de los tradicionales christmas de Navidad. Quien tampoco parece que albergara en su seno […]
noticia siguiente
El CSD indemniza a Timinskas una década después
El exjugador lituano del Baskonia, Mindaugas Timinskas, ha recibido por parte del Consejo Superior de Deportes la indemnización por daños y perjuicios después del proceso jurídico emprendido por el jugador ante la imposibilidad de actuar como jugador comunitario en la Liga ACB hace una década. El denominado "caso Timinskas" saltó a la luz pública en septiembre del añ0 2001, después […]