"El único argumento para ubicar la estación en Euskaltzaindia es tapar un agujero"

31 enero, 2012

Plaza Bizia seguirá intentando negociar con el PP hasta conseguir que la terminal de autobuses no se construya frente al Gobierno Vasco

Desde que el pasado 6 de julio el alcalde Javier Maroto anunció que la estación de autobuses se iba a ubicar en el solar del BAI Center la respuesta social ha ido en aumento. La plataforma Plaza Bizia ha reunido ya más de 5.500 firmas en contra de esta ubicación. Su portavoz, Paz Torquemada, insiste en que no es la ubicación idónea porque se pierde intermodalidad y se ubica en un entorno con una importante densidad de tráfico. Su objetivo, y el de toda la asociación, pasa por convencer a Bildu y PP de que Euskaltzaindia no puede tener la estación de Autobuses.

-¿Por qué la Estación de Autobuses no debe ir en Euskaltzaindia?

-El alcalde no tiene argumentos para defender esta ubicación. Decidió colocarla aquí con el único argumento, y así lo reconoció él, de tapar un agujero. No realizó entonces ningún informe ni estudio. Sí lo ha hecho con posterioridad, pero cuando ya se había tomado la decisión. Y al ser un proyecto estratégico, consideramos imprescindible que se haga un análisis completo. Aún no hemos visto ese análisis. Por otro lado, Euskaltzaindia es un emplazamiento complicado, con mucho tráfico. Cerca de 75.000 vehículos diarios atraviesan el Bulevar de Euskal Herria y América Latina. Asimismo es un lugar de paso hacia colegios, de ambulancias hacia Txagorritxu, e incluso de muchas bicicletas. También tenemos al lado el Gobierno Vasco, que mueve mucha gente cada año.

-¿Cómo os sentó a los vecinos la noticia del cambio de ubicación?

-En un principio aseguró que se iba a reunir con los vecinos, pero, a la hora de la verdad, nos ha excluido de la toma de decisiones. Deberíamos haber participado más activamente. Nos lo comunicó una vez tomada la decisión.

-Fueron las reuniones tan provechosas como dice el alcalde.

-Es cierto que, desde las primeras reuniones hasta el proyecto final, cambios ha hecho. Pero no sé si ha sido gracias a las reuniones con los vecinos. Ha ido cambiando los accesos cada dos o tres semanas y ya no sabemos cuál va a ser el aspecto definitivo de las plazas. Sí parece claro que no van a ir los accesos por Donosti. Es decir, las salidas vuelven al punto inicial, por Euskal Herria y América Latina.

-El 'agujero' se va a tapar con un proyecto que iba a estar en Portal de Arriaga. Vosotros no queréis entrar en polémicas, habéis dicho. Pero ¿si no se hace aquí, dónde se puede hacer?

-Hay una cuestión clave: no se sabe si va a haber soterramiento. Y por ello parece claro que ni Euskaltzaindia ni Portal de Foronda tienen ahora la posibilidad de ser intermodal. Por ello, hasta que no se defina el soterramiento, la ubicación de la estación de autobuses no tiene sentido. Si se ubica en Euskaltzaindia, se pierde definitivamente la intermodalidad. Y si Vitoria ha sido siempre ejemplo de movilidad sostenible debe seguir siéndolo. ¿Dónde cumpliría esa intermodalidad? Eso lo tienen que decidir los técnicos.

-El Alcalde Javier Maroto asegura que esa intermodalidad no es tan necesaria, porque apenas una pequeña parte de los usuarios de autobús coge el tren, y viceversa.

-Esos datos son ciertos cuando no existe intermodalidad. Si la estación es única, ese porcentaje aumenta. Es que es muy difícil ir desde Los Herrán a la Calle Dato. Creemos que Vitoria debe ser ambiciosa en ese sentido. Tenemos que procurar tener los porcentajes más elevados de las capitales europeas.

-El coste de esta estación será el doble que la que se iba a construir en Portal de Foronda.

-Plantear en época de crisis un proyecto que no cumple con todos los requisitos que debería tener una estación del Siglo XXI nos parece un despilfarro. Es cierto que cerca de 5,5 millones son el coste del parking, pero aún así nos parece que no se respeta la intermodalidad.

-Por otro lado, la Estación de Autobuses actual está a punto de cumplir 18 años. Una estación que sigue teniendo un importante carácter de provisionalidad.

-Somos conscientes de que Vitoria necesita otra terminal. Los Herrán soporta un importante tráfico. Y, de cambiar de estación, lo mínimo que se debe hacer es tener unas prestaciones que justifiquen esos millones de euros. Si no es una mejora sustancial de la instalación, no nos vale el cambio.

-San Sebastián tiene una estación de autobuses en proyecto, la de Pamplona lleva un lustro funcionando... ¿Qué ejemplo seguís para Vitoria?

-Nuestra referencia es más de estaciones a nivel europeo. Todas buscan la mayor intermodalidad posible. Aquí la intermodalidad va a ser nula. Porque los expertos no consideran intermodalidad tener una estación enfrente de otra. Y más teniendo en cuenta que entre medio hay ocho carriles.

-¿Qué puertas habéis tocado?

-Hemos hecho dos rondas con todos los grupos municipales menos con el equipo de Gobierno. El PP no quiso mantener con nosotros una segunda reunión, algo que considerábamos necesario. También hemos hablado con los grupos junteros. Hemos hablado ya con PSE, Bildu, PNV y EB. Nos falta estar con el PP, que aún no nos ha confirmado cita. También hemos hablado con el Ararteko y con el Síndico.

-¿Con qué argumentos habéis acudido al Síndico?

-Con el básico: la pérdida de la intermodalidad.

-Paz, ¿sois una marioneta del PSE o del PNV?

-¿Eso es lo que creéis?

-Convéncenos de que no es así

-No lo somos para nada. Aunque sí nos hemos dado cuenta en este tiempo de que es muy fácil convertirse en un instrumento para los grupos políticos. Nosotros hemos tenido contacto con todos los grupos. A todos les hemos ofrecido argumentos sólidos para que todos piensen que no estamos instrumentalizados. Es cierto que nos está costando mucho evitar esa contaminación política.

-¿Hay intentos de instrumentalización?

En nuestra asamblea se presentó gente del PSE, que se puso en primera fila sin nosotros saberlo. En ese caso, con toda nuestra buena intención, les escuchamos pero sin querer ir más allá. Nosotros esuchamos las opiniones de las cuatro formaciones. Lo que ocurre es que tienen mucho más interés en dedicarte tiempo los partidos de la oposición. No nos favorece ser un instrumento de un partido político.

-Qué posicionamiento había entre los asociados respecto al BAI Center?

-BAI Center es el pasado. Pero a  la mayoría nos parecía un despropósito como proyecto a nivel general. Era una inversión muy elevada y ambiciosa. Ahí la plataforma ha sido bastante realista. Lo que nos gustaría obviamente es que haya algún edificio que dé respuesta a la necesidad cultural.

-Confíais en que exista ese espacio cultural en la zona

-La reforma del PGOU elimina esa posibilidad. Lo que nos ha llamado la atención es que el nuevo plan recoge 4.000 metros cuadrados para hotel y oficinas.

-Tras la participación el viernes pasado en el pleno, ¿qué os queda por hacer?

-Todavía hay mucho que hacer hasta que se apruebe diferente el proyecto. Y vamos a seguir intentando convencer al PP para que cambie su decisión. Vamos a seguir hablando con Bildu y PP. Creemos que es el PP quien tiene que liderar un posible cambio de ubicación.