El Valle Salado logra récord de visitas y ventas en 2014
Tuvo 64.296 visitantes y la venta de sal ascendió a 396.656 euros
El Valle Salado de Añana suma un nuevo récord con 64.296 visitantes y unos ingresos por la venta de sal que ascendieron a casi 600.000 euros durante el año 2014.
Los resultados del pasado ejercicio superan en 13.151 las visitas y en casi 200.000 los ingresos obtenidos en 2013. Gracias a estas buenas cifras, el proyecto de recuperación de las salinas se auto financia ya en un 40 por ciento de su presupuesto.
La recuperación y puesta en valor del Valle Salado tiene tres objetivos fundamentales como son recuperar y conservar la cultura material y medioambiental del paisaje para garantizar su sostenibilidad, producir con técnicas tradicionales, de forma sostenible, y respetando el saber hacer de los salineros una sal de excelente calidad y desarrollar iniciativas turísticas y culturales como motor de desarrollo de la región.
En el apartado de la recuperación del paisaje y su arquitectura, en 2014 ha culminado el plan para recuperar al menos el 50 por ciento de la superficie productiva del Valle Salado y de los elementos que lo componen.
En el ámbito turístico y cultural, las Salinas de Añana se han convertido en uno de los principales destinos de turismo cultural de Álava y del País Vasco. La evolución del número de visitantes en los últimos años así lo demuestra: 64.296 en 2014, 51.145 en 2013, 43.342 en 2012 y 39.086 en 2011. El récord de visitantes supuso 181.156 euros, casi tanto como la suma de los tres ejercicios anteriores (187.118 euros).
La tienda del Centro de Visitantes facturó en 2014 por la venta de sal un total de 158.401 euros, casi tanto como en los dos años anteriores juntos: 100.463 euros en 2013 y 59.294 euros en 2012.
- Récord de venta de Sal
La venta de Sal de Añana en su conjunto también ha marcado un nuevo hito en 2014 con unos ingresos totales de 396.656 euros, frente a los 301.845 euros del año pasado. En poco tiempo la marca Sal de Añana se ha consolidado como una referencia gastronómica. En estos momentos se comercializa en más de 20 países y está presente en grandes superficies, tiendas especializadas y pequeño comercio.
Contabilizando los ingresos por visitas y venta de Sal de Añana, el Valle Salado generó en 2014 584.102 euros, un 51 por ciento más que los 386.694 euros de 2013, y el doble que los 284.270 euros de hace dos ejercicios.
"Los resultados de visitas e ingresos son excelentes y están muy por encima de las previsiones que se habían marcado para este fase de la recuperación, lo que demuestra que el Valle Salado es un potente motor de desarrollo cultural, social, turístico y económico para Álava y el País Vasco", subraya Roberto López de Eguílaz, director gerente de la Fundación Valle Salado de Añana.
noticia anterior
El CSKA es demasiado rival para un voluntarioso Baskonia
Laboral Kutxa cayó en un partido con dos partes bien diferenciadas y donde un buen Baskonia, el del segundo tiempo, estuvo cerca de remontar un partido que se había puesto muy cuesta arriba. Finalmente, el "ogro" ruso no se dejó sorprender y terminó venciendo por 99-90. No era el día para florituras ni el rival […]
noticia siguiente
Un conductor se da a la fuga tras herir gravemente a un motorista
La Policía Local estudia las causas de la colisión por embestida ocurrida en la calle Comandante Izarduy en el que se vieron implicados un vehículo turismo y un ciclomotor e intenta averiguar la identidad de la persona que conducía el turismo, que se dio a la fuga sin facilitar dato alguno ni interesarse por la […]