El Ferrocarril Vasco Navarro ya tiene su propio museo. Está ubicado en Antoñana, junto a la antigua estación. Es un recorrido por el pasado de uno de los trenes más integrados en la provincia, y que durante muchos años trasladó a miles de alaveses, navarros y guipuzcoanos.
El Diputado General de Álava, Javier De Andrés, acompañado por la titular del Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo, Marta Ruiz, la Directora de Turismo, el Director de Desarrollo Rural del Gobierno Vasco y el Presidente de la Cuadrilla de Montaña Alavesa destacaron además “la apuesta de la Diputación por recuperar la vía verde del Vasco-Navarro que sirve para poner en valor tanto la rica biodiversidad como el valor paisajístico dela Montaña Alavesa”.
Este centro busca conservar elementos como este tren, su vía y sus túneles, y que supone la conservación de una parte importante del patrimonio histórico del siglo XX del territorio alavés.
El Centro de Interpretación está compuesto por tres vagones que imitan a los del que fuera conocido como “El Trenico” que realizó la ruta Estella-Vitoria-Bergara desde 1.927 a 1.967. En el primer vagón se ubica la oficina de turismo de la Comarca de Montaña Alavesa, en el segundo, todo lo relacionado con la Vía Verdeel Vasco-Navarro, rutas de senderismo, BTT y el Parque Natural de Izki. Por último, el tercer vagón alberga una recreación museística de las estancias originales del antiguo tren con billetes, uniformes y fotografías de la época.
noticia anterior
Deportistas, periodistas y políticos, en las jornadas "Más que deporte"
La Asociación de la Prensa Deportiva de Álava, Apda, ha organizado para el próximo 3 y 4 de mayo las jornadas "Más que deporte" en la capital alavesa. Durante dos días se abordarán diferentes aspectos relacionados con el deporte en la actualidad con la intervención de dirigentes del deporte, periodistas y deportistas implicados en el […]
noticia siguiente
Baldosas vengativas
La lluvia convierte las baldosas sueltas en un arma contra los viandantes