El viejo Puente de Abetxuko se convertirá en una gran jardínera

19 noviembre, 2014

Los peatones no podrán acceder al puente, que sólo mantendrá su parte central

Infografia puente AbetxukoEl viejo puente de Abetxuko lucirá su nueva imagen en julio de 2015. La Agencia Vasca del Agua, URA prevé que los trabajos comiencen a finales de marzo si lo permite el río Zadorra. El plazo de ejecución de las obras es de cuatro meses aunque dependerá de las crecidas del río y la climatología. Los vecinos llevan meses alertando del riesgo de derrumbe del viejo puente.

El pasado viernes el BOTHA publicó la aprobación del proyecto y abrió un periodo de alegaciones de 15 días. La idea de URA es que la licitación esté lista para enero. Después se adjudicará el proyecto que tendrá un coste de 537.979,37 euros, financiado exclusivamente por URA.

La reforma del puente de Abetxuko forma parte del convenio con el Ayuntamiento de Vitoria para realizar obras de acondicionamiento del río Zadorra para reducir las inundaciones del Casco urbano de Vitoria. Dentro de este convenio se incluye la pasarela peatonal de Abetxuko que ya se ha realizado y las obras para ampliar la capacidad del río Zadorra entre el puente de Abetxuko y el puente de Gamarra.

Según la responsable de obra hidráulica de URA, Aitziber Urquijo, en un primer momento se barajó la idear de quitar el puente antiguo, aunque tras la petición de los vecinos se decidió mantenerlo. Por lo tanto, se mantendrá la estructura central del puente pero eliminarán los terraplenes de acceso. De esta forma se deja un puente sin función de paso.

La obra consiste en despejar los márgenes para que en caso de crecida el río Zadorra tenga mayor capacidad y pueda desaguar. Cuando las aguas sean bajas, por ambos márgenes podrán pasear peatones y ciclistas.

La mampostería de las aletas que se quiten, se copiará para revestir los muros del puente que ahora no se ven.

La estructura del puente se fijará con pilotes y la parte superior tendrá un uso puramente ornamental. Para ello se quitará el asfalto y se pondrá tierra vegetal., todas ellas autóctonas.