"El vitoriano está cada vez más orgulloso de su ciudad"
La responsable municipal de Turismo, Ana Lasarte, destaca el incremento sostenido del turismo desde 2006
La crisis económica, la ausencia de violencia y el incremento del turismo de interior han propiciado que Vitoria se haya convertido en los últimos años en destino turístico. Así se ha podido comprobar esta misma Semana Santa, con la llegada de cientos de turistas a nuestra ciudad. La tendencia sigue en aumento y para ello aún hay mucho que hacer, como asegura la Directora de Turismo del Ayuntamiento, Ana Lasarte. Pero aquí no sólo intervienen las instituciones, sino también el comercio, la hostelería y los propios vitorianos, quienes poco a poco van demostrando un mayor orgullo de su ciudad.
-Cada vez se ven más turistas por las calles de Vitoria
-Llevamos ya unos años en los que el turismo va creciendo, prácticamente desde 2006. Es cierto que en esos años también hubo tregua de ETA. Y es que queda claro que los visitantes vienen más cuando no existe el temor a la actividad armada. Es cierto que en 2011 el crecimiento fue mayor y en lo que llevamos de 2012 también se ha incrementado. Y ello precisamente a pesar de la crisis.
-¿Cómo es el turista que nos visita?
-Vitoria recibe dos tipos de turistas. Por un lado el de turismos y congresos, que se concentra en primavera y otoño. Y por otro el turismo de ocio o vacacional. Y ahí se ve cómo los fines de semana cada vez viene más gente a nuestra ciudad. Además, por supuesto, de periodos vacacionales como Semana Santa y los puentes.
-La mayoría de los turistas, sigue siendo, en cualquier caso, nacional
-Sí, los congresos que acogemos suelen ser a nivel de Euskadi y nacional. Internacionales tenemos pocos todavía, aunque este año debido a la Green Capital sí vamos a tener bastantes congresos internacionales. Pero la tónica suele ser de un turista de congresos nacional. Y en el aspecto vacacional, desde 2010 hemos constatado que el turista internacional está adquiriendo cada vez más protagonismo, hasta el punto de que el pasado mes de febrero el incremento alcanzó el 12%, en un mes que suele ser de escasa actividad.
-¿Quien visita Vitoria se queda sólo en nuestra ciudad o la integra en algún circuito?
-Vitoria tiene una oferta suficiente como para un fin de semana, pero nosotros nos apoyamos también en la oferta, en primer lugar de nuestro propio territorio. No sólo en Rioja Alavesa, también hay que tener en cuenta el Valle de Ayala, Añana o la propia Llanada, que tiene una oferta muy importante. Pero más allá de Álava, las tres capitales trabajamos de forma conjunta. Aquellas personas que vienen de una distancia superior a 200 kilómetros tienen que venir a conocer Euskadi. Y aunque la gente no lo crea trabajamos de forma conjunta. Lo que Vitoria tiene para ofertar es difetente a lo que tienen Bilbao y Donosti.
-¿Recibe la Oficina de Turismo también la visita de vitorianos que quieren hacer turismo en su propia ciudad?
-Cada vez más. Cuando hacemos las programaciones no lo hacemos pensando sólo en el turista, sino también para que cualquier vitoriano pueda disfritar de ello y de todo lo que está programado durante estos días. El ciudadano tiene que hacer turismo en su ciudad, para conocerla y de alguna manera ejercer de embajador.
-¿Cómo es vista Vitoria desde fuera?
-Hay una parte que desconoce lo que tiene para ofertar. Cada vez es más conocida, pero todavía nos queda un importante camino por recorrer. Hay gente que se sorprende de lo que tiene Vitoria. Para empezar creen que Vitoria es la más pequeña de las capitales vascas. Y otras personas vienen informadas gracias a internet. Pero en general la gente se sorprende por la amabilidad de la ciudad: por lo bien que se puede pasear y por la amabilidad de las personas, por lo bien que trata la gente al turista, pero también por la limpieza y por su casco histórico.
-Ha aumentado el turismo, pero ¿vendemos bien la ciudad los vitorianos?, ¿nos sentimos orgullosos de ella?
-Cada vez estamos más orgullosos de nuestra ciudad. Ese sentimiento que, por ejemplo, en Bilbao está tan arraigado, aquí quizás todavía no existía pero poco a poco se está consiguiendo y es algo que nos llama mucho la atención. Ahora viene a vernos gente que quiere informarse para luego informar a sus amigos o familiares. Ellos quieren ser los guías de su ciudad, y eso es porque se sienten orgullosos de ella y la quieren enseñar.
-¿Es la catedral el principal tiron de la ciudad?
-Es un atractivo más que está dentro de un casco histórico declarado conjunto monumental. Es una parte, pero el acierto de "abierto por obras" ha sido singular, que ha servido incluso para exportar y franquiciar. Lorca por ejemplo ha copiado el slogan de la catedral. La catedral ha tenido un valor muy importante en la rehabilitación de patrimonio para la ciudad, pero incluso ha permitido que ese patrimonio se haya puesto en valor turístico. Pero es uno de los patrimonios que tenemos dentro de ese casco histórico.
-Cada vez hay mayor apoyo por parte del sector hostelero
-Hemos contado con la colaboración dle sector hostelero y hotelero. En este caso sacamos en colaboración con la catedral y el artium y los hoteleros un paquete turístico que se llama Green Weekend y que está empezando a funcionar. El sector comercial es una parte importante de la oferta turistica. Y por ello hemos colaborado con cerca de 60 comercios y establecimientos de nuestra ciudad para ofrecer descuentos a los turistas. Poco a poco vamos incrementando los alicientes y añadidos a los turistas. Es un paquete bastante atractivo.
-¿Qué nos queda por hacer?
Hay que trabajar aún en muchos ámbitos. No podemos decir que porque ahora ya tengamos incremento en el turismo nos podemos quedar ahí. Hay mucho trabajo por hacer y mucho que trabajar en temas de mayor difusión de la ciudad. Hay que trabajar por mejorar los servicios que se ofrecen y aumentar su calidad. En esa calidad de la ciudad hay que mejorar en la señalización de todos los recursos turísticos, que aún no lo están. Queda mucho por hacer, pero seguimos avanzando, tratando de conseguir siempre los mejores logros posibles. Siempre buscando esa mejora continua del servicio turistico que se da en la ciudad.
noticia anterior
Viajar responsable es viajar más
Agrotravel es la única agencia del norte de España especializada en este tipo de turismo
noticia siguiente
Viabilidad económica, técnica y medioambiental del fracking
Vitoria acogerá entre el 23 y el 25 de abril unas jornadas dedicadas al análisis del Gas no Convencional