Elburgo: lugar de paso de peregrinos y peregrinas

11 septiembre, 2022

Elburgo acoge este domingo la primera Feria del Tomate

⛪️Nombre:Elburgo

🏘Población:196 habitantes

🛣¿Dónde está?:Cuadrilla de la Llanada Alavesa

🏞¿Qué ver?:Iglesia de San Pedro, Ermita de San Juan de Arrarain, El Crucero

El concejo de Elburgo, Burgelu en euskera, se sitúa en un llano a 549 metros de altitud y es la capital del Municipio de Elburgo. Municipio al que pertenecen otros pueblos como Azua, Añua, Argomaniz o Gazeta.

Elburgo se halla en la margen izquierda del río Alegría y le separan 12 kilómetros de Vitoria-Gasteiz. A poco más de 3 kilómetros de distancia se encuentra Alegría.

El pueblo se sitúa al este de la capital alavesa y pertenece a la Cuadrilla de la Llanada Alavesa.

La villa de Elburgo fue fundada por Alfonso XI sobre la aldea de Burguellu, quedando anexionados a ella los pueblos del municipio actual más los desaparecidos Arrarain, Garaona y Quilchano.

Elburgo es lugar de paso para las y los peregrinos que realizan el Camino de Santiago por la ruta alternativa de Álava, entrando a la provincia de Gipuzkoa por el Túnel de San Adrián.

En la actualidad, según datos de Eustat, Elburgo cuenta con 196 habitantes. De ellos 98 son mujeres y 98 hombres, de los cuales, alrededor del 60% tienen una edad comprendida entre los 20 y los 64 años.

Galería de Fotos de Elburgo

Pincha en la imagen para acceder a la galería.

Iglesia de San Pedro

La Iglesia de San Pedro cuenta con pórtico de mediados del siglo XVIII, con cinco arcos de medio punto apeados en pilastras. Su portada, del siglo XVI, de arco apuntado. La fábrica es del siglo XVI avanzado.

El templo cuenta con planta rectangular con dos ensanchamientos en los lados del presbiterio y otro en la cabecera recta. Nave de dos tramos algo más estrechos que el presbiterio. El retablo mayor es barroco, de finales del siglo XVI.

La sacristía es del siglo XVII y la torre es neoclásica, de finales del siglo XVIII.

Ermita de San Juan de Arrarain

En las afueras de la localidad de Elburgo, entre campos de cultivo, encontramos la Ermita de San Juan de Arrarain.

Este edificio es el único que se mantiene en pie de la antigua aldea de Arrarain, aldea que prosperó en la zona hasta el siglo XIV, momento en el que fue abandonada.

Tras siglos de funcionamiento como ermita, mantenida por los vecinos de Elburgo, éstos decidieron ubicar su cementerio junto a la pared norte del pequeño templo, por lo que en la actualidad funciona como la capilla del camposanto de la localidad.

La ermita románica de San Juan de Arrarain es una construcción del siglo XII. El templo conserva la cabecera medieval, compuesta de presbiterio y ábside de sillería semicircular con notable ventanal, y decorada con interesantes canecillos.

La ermita alberga una imagen de la Virgen Blanca del siglo XII.

Bolera de Elburgo

La Bolera de Elburgo es una construcción próxima al ábside de la iglesia de Elburgo. Tiene planta rectangular y aparejo de mampostería revocada, con madera en techumbre.

En su frente sur, abierto, presenta tres pies derechos de madera con basa de piedra y zapata. La cubierta a doble vertiente y caballete paralelo a la fachada de acceso, se atiranta con gruesas vigas.

El estado actual de la bolera no es el mejor, se encuentra semiabandonada.

El Crucero

El Crucero de Elburgo se encuentra en centro del pueblo. Fue restaurado en 1986 al sufrir un percance que dio con parte de él en el suelo.

Este crucero como otros muchos fue cristianizado añadiéndole en su remate una cruz de hierro con sus extremos acabados en punta de lanza.

Fuente, abrevadero y lavadero

Accediendo a Elburgo desde el pueblo de Alegría encontramos la fuente, junto a la que se mantienen el abrevadero y el antiguo lavadero.

La fuente se comunica con el abrevadero a través de un canalito que hay en la pila. Tiene forma rectangular. Las otras dos paredes son la arqueta de la fuente y la pared de lavadero. El abrevadero tiene un pequeño desagüe hacia el Este y por el Norte se encuentra comunicado con el lavadero.

Torre de Elburgo

El linaje de los Guevara llegó a construir una casa fuerte “de madera” en la villa de Elburgo.

Fue edificada en la segunda mitad del siglo XIV, por iniciativa de Juan de Guevara, hijo de Juan de Guevara, tras comprar un solar en las proximidades de la ermita de San Juan de Arrarain.

Hoy día la Torre de Elburgo ha desaparecido por completo.

  • Rutas desde Elburgo

Hacer senderismo en Elburgo y sus alrededores es una de las mejores formas de disfrutar de sus paisajes. Son varias las pistas que parten desde esta localidad situada en la zona occidental de la Llanada Alavesa.

Elburgo - Oreitia - Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz

Tomando la iglesia de Elburgo como punto de inicio cogeremos un camino que nos llevará a descubrir, a lo largo de un paseo cómodo, diferentes puntos de interés de los alrededores del concejo.

En primer lugar, llegaremos hasta la Ermita de San Juan de Arrarain, templo perteneciente a la ya desaparecida aldea de Arrarain. Desde allí, continuaremos nuestro camino junto al canal hasta llegar al pueblo de Oreitia. Pequeño concejo de casas señoriales que visitaremos antes de cruzar las vías del tren y comenzar el ascenso al cerro de Estíbaliz.

Una vez allí, estaremos ante el Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz, santuario de gran belleza que se encuentra ubicado en un entorno único. Allí, se respira paz y tranquilidad.

Tras ello, tomaremos dirección Elburgo para poner fin a esta ruta circular sin apenas desnivel y que cuenta con unos 8 kilómetros de distancia.

Aunque el recorrido no presenta ningún tipo de dificultad técnica, si que habrá que extremar precauciones en el momento de cruzar tanto carreteras como las vías del tren.

Powered by Wikiloc
  • Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz

El santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz representa uno de los lugares más emblemáticos y con más tradición de toda Álava.

A lo largo de su historia, el enclave ha tenido diferentes usos y funciones: ha sido tenencia con una fortaleza hoy en día desaparecida, fue concebido como monasterio, tuvo un hospital para peregrinos y viajeros del camino de Santiago, fue ermita de gran devoción y, en sus años de decadencia, allá por el siglo XIX, se convirtió en almacén agrario y casa particular de un vecino de la zona.

A pesar de todos los avatares del tiempo, el santuario de Estíbaliz sigue siendo lugar de referencia para todos los alaveses y una de las joyas del románico de Euskadi.

Este 12 de septiembre se celebra la festividad de la Virgen de Estíbaliz. Y es que pese a que la romería se celebra el 1 de mayo, su día es el 12 de septiembre.

Las 25 cruces del término de Elburgo

Con esfuerzo y cariño se han recuperado 25 de las cruces del término de Elburgo. Cruces que nos invitan a realizar un extenso recorrido por todo el municipio.

Estas cruces, generalmente de madera, hierro o piedra, se colocaban en los caminos a la entrada de las poblaciones o en puntos donde esos caminos cambiaban de jurisdicción.

Su origen parece estar relacionado con un rito grecorromano de protección de los poblados contra cualquier mal que pudiera sobrevenirles, colocando en enclaves concretos unas "hermas" o mojones. Con la llegada del cristianismo se fueron sustituyendo por cruces.

Hasta hace pocos años en nuestros pueblos existía la costumbre de acudir a estas "encrucijadas" para bendecir los campos y con ello salvaguardar y garantizar las cosechas.

  • Fiestas

Elburgo celebra sus fiestas el 29 de junio, en honor a San Pedro.

Este año el pueblo celebrará su primera Feria del Tomate, tendrá lugar el domingo 11 de septiembre y la cita arrancará a las 11 de la mañana. Habrá una exposición de tomates, charlas, un taller de extracción de semillas y una cata de tomates.