Vuelco sindical en las elecciones de Mercedes

24 noviembre, 2022

La plantilla de Mercedes castiga a los sindicatos firmantes del convenio y alza a ELA como principal fuerza, con 9 delegados

Vuelco sindical en las elecciones de Mercedes. La plantilla ha castigado a los firmantes del convenio, que pierden poder sindical. Y premia a las plataformas nacionalistas que convocaron la huelga y las protestas y rechazaron el pacto con la dirección.

Así, ELA consigue 9 delegados sindicales, dos más que hasta ahora, lo que le convierte en el sindicato más votado, por delante de UGT, con el que compartía número de representantes.

LAB también suma un nuevo representante, y se sitúa en 5. Lo mismo ocurre con ESK, que pasa de 3 a 4. Las tres centrales que apoyaron la huelga incrementan su fuerza sindical, pasando de 14 a 18 miembros en el comité de empresa.

Desplome de Ekintza y PIM

mercedes vitoria fabrica

En cambio, UGT, aunque se mantiene en segundo lugar, pierde un delegado y se queda con 6. CCOO mantiene sus 4. Ekintza se desploma al perder dos delegados y conservar solo 1. Y PIM pierde por completo su representación. Así queda el nuevo comité:

  • ELA: 9 delegados, gana 2.
  • UGT: 6 delegados, pierde 1.
  • LAB: 5, gana 1 delegado.
  • ESK: pasa de 3 a 4 delegados.
  • CCOO: mantiene sus 4 delegados.
  • Ekintza: 1 delegado, pierde 2.
  • PIM: pierde sus 3 delegados.

Conviene recordar que, en estas elecciones, el comité está formado por 29 responsables sindicales. Dos menos que hace cuatro años, debido a que la plantilla de Mercedes no alcanza los 5.000 empleados.

ELA dobla a UGT

4.783 trabajadores de Mercedes han acudido a las urnas a lo largo de esta semana para emitir su voto. Lo que supone una participación de casi el 88% de la plantilla. De ellos, ELA ha obtenido 1.049 votos, el 26% del total, la mayoría en talleres. Casi el doble que UGT, que se queda muy lejos con 688 papeletas.

"Estamos emocionadas por el amplio apoyo mostrado", agradecen desde ELA Mercedes

Le sigue de cerca LAB con 618 votos, y ESK que consigue 561. A más distancia se sitúan los 451 respaldos de CCOO. Ekintza se desploma con 211 votos y los 197 que obtiene PIM no son suficientes para conseguir representación. El bloque firmante del convenio, que en ese momento llegó a sumar 17 delegados sindicales, se desmorona y pierde fuerza.

"Estamos emocionadas por el amplio apoyo mostrado", valoran desde ELA Mercedes. "Celebramos estos resultados porque son la consecuencia directa del trabajo de la sección sindical cuando la plantilla más lo ha necesitado", han añadido en un comunicado. Y han querido agradecer el apoyo de los trabajadores "tanto hoy como los últimos meses".

También han aprovechado para adelantar que su objetivo no cambiará. "Seguiremos al pie de la lucha, teniendo como objetivo principal la organización de la plantilla, vamos a seguir peleando contra el fraude, denunciandoque una de las caras de la precariedad es la flexibilidad infinita", prometen. Reconocen que "no será un camino fácil, pero estos resultados legitiman la lucha sindical de contrapoder en Mercedes".

Huelgas y convenio

 

sexta noche no mercedes vitoria

Una lucha que en los últimos meses ha despuntado con fuerza en la planta vitoriana de la multinacional alemana. Durante el principio del verano se vivieron jornadas "históricas" de huelgas que paralizaron la fábrica durante nueve días. Paros que en un primer momento convocaron UGT y CCOO y a los que luego se sumaron todos los sindicatos.

Pero, en el curso de las negociaciones con la dirección, tan solo mantuvieron la convocatoria de movilizaciones las plataformas nacionalistas. La gran mayoría de los trabajadores las secundaron. ELA, LAB y ESK rechazaban la propuesta de convenio negociada por UGT, CCOO, Ekintza y PIM.

En Michelin gana CCOO de nuevo, aunque pierde 2 delegados

Las presiones políticas y sociales crecían y la tensión en la plantilla era palpable. Porque el sí al convenio estaba ligado a las nuevas inversiones de 1.200 millones de euros en la planta de Vitoria-Gasteiz.

Al final, en julio, las urnas respaldaron el nuevo convenio colectivo en una participación que rozó el 95%. De ellos, el 57% votaron sí a la propuesta. Ganó la apuesta negociadora de la, entonces, mayoría sindical. El apoyo fue mayoritario en oficinas y en la votación electrónica.

Pero, entonces, ELA ya advirtió de que había ganado "el sí en general, pero en los talleres el no. El colectivo que mayoritariamente sufrirá la aplicación del convenio, ha dicho que no". Cuatro meses después, los resultados les han dado la razón. 

Michelin

Los resultados en Mercedes nada tienen que ver con los registrados en Michelin Vitoria. Allí, CCOO gana de nuevo, aunque pierde dos delegados. Y entra en escena un nuevo actor sindical, CCM, lo que diversifica aún más el esquema del comité de empresa. Habrá que ver cómo repercute esto en la negociación del convenio colectivo de 2023.