Elkarrekin pacta una planta solar en Júndiz y más dinero para viviendas sociales y rehabilitación

7 abril, 2022

Elkarrekin pacta con el Gobierno Central el destino de 2,3 millones de lo sobrante con el FOFEL

PNV y PSE han llegado a un acuerdo con Elkarrekin sobre el destino de 2,3 millones de euros del FOFEL. Este fondo es el dinero que Diputación transfiere a los Ayuntamientos, y en 2021 hubo superávit sobre lo previsto. Ahora, el acuerdo destinará 2,3 millones
de euros de ese superávit a distintas partidas.

Para el grupo municipal Elkarrekin, las ayudas a la rehabilitación son una prioridad, tal es así que en los últimos acuerdos presupuestarios se incrementó la cuanta económica para pagar las ayudas pendientes de Ensanche 21 en 1,5 millones de euros y recientemente se dio el paso de pagar las ayudas que se quedaron sin dotación económica en el 2018 (636.514,17 €).

Ahora con esta nueva cuantía para el Casco Histórico, aparte de los 3 millones de euros para ayudas hasta el 2025, habrá una dotación económica de 600.000€ destinada a ayudas correspondientes a las solicitudes del 2019.

Una planta fotovoltaica

Por otro lado, en este contexto de crisis energética agravada por la guerra de Ucrania, se ha evidenciado la dependencia que tiene este ayuntamiento con los combustibles fósiles. En consonancia con la línea de trabajo de transición ecológica que Elkarrekin ha venido desarrollando hasta el momento, se va a destinar una partida de 1,2 millones de euros para una gran instalación de energía fotovoltaica en el tejado de la Planta de Tratamiento Mecánico Biológico (TMB) en Júndiz. Esta propuesta entra dentro del objetivo de Elkarrekin de convertir el Anillo Industrial en un Anillo Fotovoltaico.

planta fotovoltaica

Elkarrekin también ha acordado aumentar la partida destinada a ampliar las viviendas sociales en 130.000€. Así, el Ayuntamiento podrá rehabilitar más viviendas municipales para ser utilizadas como alternativas habitacionales.

Además, se va a destinar 400.000€ en ampliar la cocina del CIAM San Prudencio con el objetivo de mejorar la calidad de este servicio cada vez más demandado.

“Valoramos positivamente este nuevo acuerdo presupuestario. Teníamos claro que el objetivo de los fondos del FOFEL tenían que ir encaminados a consolidar las líneas de trabajo que pusimos en marcha hace tres años y que han llegado para quedarse: la transición energética, los programas de salud y cuidados o las políticas de vivienda. Una vez alcanzado el acuerdo, nos comprometemos a seguir trabajando duramente para que todos estos proyectos repercutan en beneficio de nuestro municipio, especialmente en las personas más vulnerables, sin que nadie se quede atrás”, ha declarado el portavoz de Elkarrekin Oscar Fernández