También exige a Políticas Sociales que incluya un itinerario de atención específico para casos de LGTBIfobia
Elkarrekin Vitoria-Gasteiz (Podemos, Ezker Anitza IU, Equo Berdeak) ha solicitado al Gobierno municipal que active “sin dilación” la actualización del Protocolo Municipal de Intervención, Derivación y Seguimiento a Mujeres Víctimas de Violencia Doméstica y de Género. El Protocolo, que tiene 7 años, “no responde a la realidad actual ya que no recoge los conceptos de violencias machistas que se trabajan actualmente como las agresiones verbales o los micromachismos, y tampoco incluye ninguna atención especializada ante casos de LGTBIfobia” explican desde el grupo municipal.
El Protocolo atañe a tres departamentos: Igualdad, Políticas Sociales y Policía Local. Por lo que, según Elkarrekin, “en el trabajo de actualización deben participar los departamentos implicados y también las asociaciones y movimientos feministas que trabajan en el ámbito de la igualdad y atención a mujeres víctimas de violencia machista y sus familiares”. “La atención que reciben tras un caso de violencia machista debe ser exquisita y, para ello, debe estar muy bien organizada la cadena de actuaciones que deriven de la activación del protocolo” declaran.
Elkarrekin Vitoria-Gasteiz muestra su preocupación porque dicen que, “además de no estar actualizado el concepto de violencias machistas y por tanto su actuación frente a las mismas, en este ni en ningún otro Protocolo se recoge la atención a las personas que sufren LGTBIfobia. En una sociedad en la que está aumentando la visibilización de las personas gais, lesbianas, transexuales y bisexuales, también aumentan las agresiones contra el colectivo. Vitoria-Gasteiz no se puede quedar atrás en este campo ya que garantizar el respeto a todas las personas que viven en el municipio debe ser de máxima prioridad para el Ayuntamiento”.
Desde el grupo municipal apuntan que esta actualización “es una tarea pendiente que quedó de la pasada legislatura y que no se puede extender más en el tiempo. La atención a las víctimas debe ser exquisita y, en la actualidad, el protocolo que tiene el Ayuntamiento se encuentra desfasado respecto a los propios conceptos de violencias machistas y al no incluir los procedimientos ante casos de LGTBIfobia”.
6 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
bien dicho! tambien hay personas con discapacidades que este colectivo no defiende,el caso es hablar,poner a todos y todas en contra y no pegar un palo al agua.
Hola,soy un hombre heterosexual de 50 años,mido 170 y peso 98kg,tengo poco pelo y uso gafas,algún colectivo podría defenderme?,me siento estigmatizado por esta sociedad del culto al cuerpo,de tíos cachas y depilados y no me cómo una rosca,así que me siento humillado ante todas esas mujeres solo se fijan en los tíos buenos y ni me miran a la cara.Creo que también deberíamos hacernos cargo los problemas que tenemos en esta ciudad las personas de mi mismo colectivo.
Un saludo a tod@s
Cuando te insulten, te den una paliza, te paguen menos sueldo… por el hecho de ser un hombre blanco heterosexual, hablamos, mientras tanto a vacilar a Gretel.
¿Pagar menos sueldo? ¿No es eso que todo el mundo dice pero cuando se pregunta si conocen algún caso nadie sabe responder?
¿Se tienen que dar esos tres condicionantes a la vez?
Tú no deberías preocuparte por no tener pelo en la cabeza, sino por lo vacío que tienes el interior.