Emakunde alerta sobre los peligros de dar pasos atrás en igualdad

2 marzo, 2015

Emakunde diseña una campaña visual para el día 8 de marzo

cartel_emakundeEmakunde incide en la campaña diseñada para el Día Internacional de las Mujeres, en remarcar los avances de la sociedad en igualdad en las últimas décadas y al mismo tiempo, en alertar sobre los peligros de dar pasos hacia atrás.

La campaña para este 8 de marzo recuerda que se celebran 20 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un hito en la promoción los derechos de las mujeres, fruto de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en 1995. Asimismo se cumplen 10 años de la Ley para la igualdad aprobada en 2005 por el Parlamento Vasco, que ha supuesto uno de los hitos más importantes en la historia de las políticas de igualdad en nuestra Comunidad.

El lema de la campaña, que presenta la imagen de una chica joven que de cintura para arriba avanza hacia delante, pero de cintura para abajo camina hacia atrás, es: “La sociedad va avanzando en igualdad. Evitemos los pasos atrás. Hagamos del derecho a la igualdad una realidad”

La directora de Emakunde, Izaskun Landaida ha remarcado la importancia de los avances conseguidos, ha agradecido la valiosa aportación de todas las personas y entidades que vienen trabajando a favor de la igualdad, y ha considerado necesario advertir en este momento de los peligros de dar pasos hacia atrás.

Landaida considera que existen suficientes signos que hacen necesaria la señal de alerta y ha citado algunos ejemplos como el efecto de la crisis económica en la situación de las mujeres, la percepción de una buena parte de la juventud respecto al control sobre la pareja, los movimientos para reformar la Ley del aborto, la cada vez mayor sexualización de las niñas en la publicidad y los medios de comunicación, la reacción de ciertos sectores de la sociedad ante los avances de la igualdad, la banalización de temas como la violencia contra las mujeres etc…

La campaña se desarrollará entre el 3 y el 13 de marzo en soportes exteriores y medios de comunicación. Además, se han enviado carteles a instituciones, centros escolares, centros de salud, asociaciones, empresas, centros culturales y bibliotecas…etc.