8 de cada 10 enfermos mentales están en paro
La organización da trabajo a las personas que padecen enfermedades mentales
Un estudio del CEE RAEP ha desvelado que por cada euro de inversión pública destinado, la organización mencionada retorna a la sociedad 5,35 euros. Este estudio quería valorar la eficacia de este Centro Especial de Empleo de Rehabilitación Alavesa de Enfermos Psíquicos (CEE RAEP). La mayor parte de este retorno genera ingresos directos y ahorros para las Administraciones Públicas en los los ámbitos de salud, servicios sociales, prestaciones por desempleo o pensiones.
El centro nació para dar salida laboral a personas con enfermedades mentales, uno de los colectivos con mayor índice de parados del Estado. Más del 90% de su plantilla son personas con discapacidad, todas ellas por enfermedad mental. 8 de cada 10 enfermos mentales están en paro; una cifra "alta" según Asafes (Asociación Alavesa de Familiares y Personas con Enfermedad Metal), dado que el 4,37% de los euskaldunes en edad de trabajar pertenece a este colectivo, que tiene el mayor índice de parados.
8 de cada 10 enfermos mentales están en paro
El centro también asegura que este retorno "resulta fundamental" para mantener a personas con trastorno mental grave. Al no poder acceder a otro tipo de empleos, si estas personas no tuvieran trabajo podrían generar sobrecostes en el sistema sanitario, además de consumir recursos en el ámbito residencial. También fomenta la colaboración de empresarios/ as, asociaciones y/o instituciones y apoya la inserción laboral de las personas que están en condiciones normales para trabajar.
El estudio ha sido presentado en la Comisión de Promoción de Empleo, Desarrollo Económico Sostenible y Sociedades Públicas.
- El coste de las enfermedades mentales
Según las últimas estimaciones, el coste social y económico de la enfermedad mental se calcula en torno al 4% del PNB de la Unión Europea. Es decir, alrededor de los 182.000 millones de euros. En España se estima que la repercusión económica de las enfermedades mentales tiene un coste total anual superior a los 3.000 millones de euros.
noticia anterior
La plaza de la Constitución ya tiene el graderío y el foso tapados
El icónico espacio tendrá ahora una zona de juegos
noticia siguiente
VÍDEO: Canal Sur visita a los andaluces que viven en Vitoria-Gasteiz
El programa Andaluces por España recuerda que cerca de 5.000 andaluces viven en Álava